Finanzas

Sugeval centra atención en clientes de Aldesa del negocio bursátil

Entidad dará “seguimiento intenso” a las inversiones de clientes en actividad regulada; no intervendrá en caso de proyectos inmobiliarios privados en los cuales se solicitó la intervención judicial.

La Sugeval confirmó que da un seguimiento intenso de los negocios supervisados de Aldesa para resguardar las inversiones de los clientes en el puesto de bolsa y fondos de inversión. Foto: Alejandro Gamboa Madrigal (Alejandro Gamboa Madrigal)

La Superintendencia General de Valores (Sugeval) enfocará su fiscalización en los negocios del Grupo Bursátil Aldesa que están bajo su regulación, con el objetivo de resguardar el dinero de los inversionistas.

María Lucía Fernández, jerarca de la Sugeval, enfatizó este jueves 8 de marzo que efectúan un “seguimiento intenso” de los activos de las empresas reguladas.

Se trata principalmente de las empresas Aldesa Puesto de Bolsa y Aldesa Sociedad de Fondos de Inversión. La firma cuenta con otras dos sociedades, una de fideicomisos y otra titularizadora, pero la actividad es prácticamente nula.

Fernández recalcó que no intervendrán en el caso de Aldesa Corporación de Inversiones por tratarse de una actividad financiera de carácter privada, pero vigilan que haya cualquier efecto de contagio de este negocio en el grupo financiero supervisado.

“No es un sujeto regulado (Aldesa Corporación de Inversiones), desconocemos los procesos de inversión, desconocemos sus inversiones. Por consiguiente, el inversionista debería ir a consultarlo a la empresa con la cual hizo la negociación directa”, explicó la jerarca.

La funcionaria destacó que solo pueden proteger a los inversionistas que tienen vínculo con las empresas inscritas en la institución y que ofrecen instrumentos bursátiles de oferta pública.

De hecho, la Superintendencia ya aceptó para investigación tres denuncias presentadas por clientes de Aldesa durante esta semana.

“Con los sujetos no regulados, la Superintendencia no tiene capacidad ni acción, ni habilitación legal para interferir en sus negocios (...) Si recibimos una denuncia de un sujeto no regulado se le comunica al denunciante que debe proceder al Ministerio Público”, zanjó la Superintendenta.

Aldesa Corporación de Inversiones solicitó la apertura de un proceso de administración y reorganización por intervención judicial, ante el Juzgado Concursal de San José, este viernes 8 de marzo debido a que enfrenta un problema de liquidez y no puede pagar sus obligaciones con más de 500 inversionistas.

En esta sociedad de proyectos inmobiliarios privados los clientes invirtieron $200 millones.

Javier Chaves, presidente de Aldesa, pidió al juzgado un periodo de tres años para suspender los pagos a sus acreedores. En dicho tiempo prevén concluir los proyectos, venderlos y pagar a sus clientes. Pero requiere el visto bueno del juez.

(Video) Aldesa acude a la vía judicial por problemas de liquidez
0 seconds of 1 minute, 34 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Presidente Rodrigo Chaves desmiente rumores sobre problemas de salud
01:53
00:00
26:17:57
01:34
 
(Video) Aldesa acude a la vía judicial por problemas de liquidez

Cierre del puesto

Por otra parte, la asamblea de accionistas de Aldesa Puesto de Bolsa acordó y comunicó oficialmente el proceso de cierre voluntario de las operaciones.

Esta sociedad atienden a 1.200 clientes quienes tienen inversiones en títulos valores por $120 millones.

Aldesa llegó a un acuerdo con el Puesto de Bolsa Inversiones SAMA para efectuar el traslado de la custodia de dichos recursos.

José Rafael Brenes, director general de la Bolsa Nacional de Valores, explicó los mecanismos para garantizar el cierre ordenado del puesto y controlar el impacto hacia otros participantes.

Brenes explicó que los clientes de Aldesa tiene la opción de aceptar trasladar sus inversiones a SAMA, u optar por cualquiera de los 15 puestos de bolsa del sistema bursátil.

“La persona solo debe solicitar al puesto de bolsa el traslado de su custodia de sus operaciones. En la Bolsa vamos a facilitar ese proceso en conjunto con la Superintendencia para que el proceso sea expedito”, recalcó Brenes.

En este proceso, la Sugeval validará que los activos de oferta pública custodiados por el puesto están resguardados y vigilar el proceso de traslado de dichas inversiones.

En el caso de la sociedad administradora de fondos, Aldesa continuará con la operación de dicho negocio de manera normal.

Sin embargo, los clientes de dicha área tienen la opción de pedir el traslado a otro sociedad o liquidar su inversión.

“Si es un fondo financiero, la persona pide redimir su participación y Aldesa vende los títulos y le da la plata. Si es un fondo cerrado debe ir a la Bolsa y vender la participación. La venda y ya, sale”, destacó el Director General de la Bolsa.

Aldesa tiene inscritos y en operación 14 fondos de inversión los cuales administran $120 millones de recursos de sus clientes, entre fondos mercado de dinero y fondos de desarrollo de proyectos inmobiliarios.

Entrevista con María Lucía Fernández

Jerarca de Sugeval: ‘Del lado regulado, inversiones están bien’

María Lucía Fernández, jerarca de la Superintendencia General de Valores (Sugeval), enfatizó en que efectúan una vigilancia intensa del puesto de bolsa y fondos de inversión de los negocios regulados del Grupo Bursátil Aldesa.

El objetivo de la entidad es resguardar las inversiones de los clientes y evitar efecto de contagio en el negocio privado de proyectos inmobiliarios en el cual se presentó un proceso de administración por intervención judicial en el Juzgado Concursal de San José.

María Lucía Fernández, jerarca de la Sugeval. Foto: Jorge Castillo.

– ¿Cuál es el estado del negocio supervisado de Aldesa?

– En la gestión de las inversiones de los clientes todo está bajo la normas regulatorias. El inversionistas no debería tener ninguna preocupación.

“Si los clientes, por un interés personal, deciden trasladar su custodia deben acudir a Aldesa para que les hagan el trámite de traslado al puesto de bolsa que ellos elijan. La instrucción deben hacerla por escrito.

“Ahí es donde la Sugeval va estar vigilando todas esas solicitudes para ver que todo se vayan cumpliendo”.

– ¿Esa solicitud tiene un costo para el cliente?

– No debería, lo que puede suceder es que el cobro del servicio sea diferente entre Aldesa y el puesto de bolsa que elija.

– En la parte regulada, ¿cuál es el estado de las inversiones?

– Doy la garantía de que las inversiones de los fondos de inversión están en instrumentos de oferta pública regulada. Son los instrumentos correctos, pueden tener variaciones normales del mercado, pero son los activos de inversión que están en el Registro Nacional de Valores y que son de oferta pública. (...) Del lado regulado, las inversiones de los clientes están bien.

– ¿Qué deben hacer las personas que quieren su dinero?

– Si el inversionista requiere la liquidez de la inversión, entonces debe solicitarla. Aldesa quiere mantener la sociedad de fondos, pero el inversionista puede girar la instrucción de trasladarla a otro fondo. Vamos a vigilar que esas instrucciones de reembolso se ejecuten.

“El fondo de mercado de dinero, en el que la gente pide rápidamente la plata, sí tiene la liquidez suficiente. Ellos se han estado preparando con la liquidez. Si hay muchas necesidades de recursos deben vender poco a poco”.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

FIFA filtra novedades de su plan sin León y sin Alajuelense para el Mundial de Clubes

ESPN difundió cuáles son las intenciones de la FIFA, aunque todo dependerá del veredicto del TAS.
FIFA filtra novedades de su plan sin León y sin Alajuelense para el Mundial de Clubes

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.