Finanzas

Supén asegura que operadoras de pensiones no son responsables de pérdidas en fondos

Superintendencia determinó que las OPC no han realizado inversiones consideradas complejas o sin respetar normativa. ROP tuvo en marzo un rendimiento anual de entre -6,53% y -11,40%

La Superintendencia de Pensiones (Supén) eximió a las operadoras de pensiones complementarias (OPC) de las pérdidas que arrastran el ROP y los fondos voluntarios desde mayo del año pasado.

Según un informe de Supén, elaborado para la Defensoría de los Habitantes, las OPC han realizado inversiones en cumplimiento de la normativa regulatoria y sin aplicar operaciones consideradas complejas.

La Superintendencia no encontró evidencia de que las operadoras fueran las responsables de las minusvalías registradas en las inversiones desde el año pasado.

“No existe un nexo de causalidad entre sus acciones y las minusvalías, por lo tanto, este órgano estima que la caída de los rendimientos de los fondos de pensión no se origina en decisiones, acciones u omisiones de las operadoras de pensiones”, se argumenta en el oficio.

La Supén destacó que la decisión de las OPC de no deshacerse de las inversiones en el extranjero, con el fin de aumentar la porción del portafolio en instrumentos locales, fue acertada, ya que podría haber perjudicado aún más a los afiliados y pensionados del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), al materializarse las pérdidas.

Adicionalmente, la entidad supervisora también determinó que no hallaron incumplimientos en los instrumentos adquiridos por los portafolios de inversión de las operadoras.

“Las operadoras no han realizado inversiones que se consideren instrumentos de inversión de mayor complejidad, en cuanto a su operativa y gestión de riesgos”, recalcó la Superintendencia.

Las minusvalías registradas por los fondos de pensiones provocaron la apertura de una investigación en el Congreso sobre los efectos adversos generados para los afiliados y jubilados del ROP.

Al respecto, Héctor Maggi, gerente de la OPC de la Caja Costarricense de Seguro Social, reconoció que después de los resultados del 2022, es difícil explicar a los afiliados lo sucedido pues hay malestar en los cotizantes.

“A pesar de que la Supén señala que la actuación de las operadoras en el proceso de inversiones estuvo dentro de la normativa, la realidad es que los resultados negativos corresponden a factores geopolíticos externos, fuera del ámbito de acción de las operadoras, y las decisiones de inversión”, destacó Maggi.

El gerente añadió que, los estados de cuenta de los afiliados, comienzan a marcar una tendencia a la recuperación producto del comportamiento más estable de las tasas de interés y la baja en la inflación en el país y el extranjero.

Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC Credomatic, dijo que mantienen una comunicación constante con los clientes de BAC Pensiones para explicar el comportamiento del mercado y el impacto en los fondos de pensión.

Hasta marzo anterior, la rentabilidad del ROP continuaban en números rojos, aunque la caída registrada era menor, con un rendimiento anual real que oscilaba entre el -6,53% y el -11,40%.

Los fondos de pensiones iniciaron, en el último trimestre del 2021, un proceso de desaceleración en los rendimientos.

Sin embargo, el fenómeno se agravó, durante el año pasado, como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania y por el alza en las tasas de interés de los bancos centrales a nivel global, con el objetivo de frenar la inflación.

Las variaciones negativas en los rendimientos se hicieron evidentes a partir de mayo de 2022, lo que se reflejó en las pérdidas registradas en los estados de cuenta de los 2,9 millones de afiliados al ROP.

A marzo anterior, las OPC administraban un saldo de ¢9.489.909 millones a sus clientes. Sin embargo, en el mismo mes del 2022, el monto era de ¢9.857.078 millones, según los datos de Supén.

Maggi acotó que, durante este año, los rendimientos de las inversiones volvieron a ser positivos, lo cual se muestra en la reducción de las minusvalías.

“Todavía falta recuperación, pero, al menos permite demostrar que lo manifestado por la industria de pensiones es cierto, las minusvalías se recuperan a medida que los factores macroeconómicos tienden a tener comportamientos más estables”, sostuvo el gerente.

La vocera de BAC Pensiones subrayó que los rendimientos interanuales serían positivos, en el segundo semestre de este año, si se mantiene la tendencia a la baja en las tasas de interés.

La Supén determinó que las OPC no son las responsables de las pérdidas en los fondos de pensiones porque han efectuado inversiones apegadas a la normativa regulatoria y sin considerarlas complejas. (Shutterstock)
Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

José Eduardo Peralta Salas, joven promesa del Judo costarricense, falleció luego de un accidente en Pavas. Con solo 25 años, su historia dejó huella en familiares y amigos.
Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

Policías del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) secuestraron 'Los audios de Presidencia' como parte de una investigación sobre la polémica contratación de la empresa del productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas en Casa Presidencial, con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.