Economía

Fondo de inversión financiará compra de autobuses eléctricos en Costa Rica

Sugeval autorizó a BN Fondos creación del fondo de capital de riesgo por $200 millones para brindar créditos a autobuseros y cambiar la flotilla actual

La Superintendencia General de Valores (Sugeval) dio luz verde a BN Fondos para inscribir el Fondo de Inversión en Electromovilidad, un instrumento de capital de riesgo por $200 millones. Su objetivo es financiar préstamos destinados a que los autobuseros sustituyan parcial o totalmente los autobuses de combustibles fósiles por vehículos eléctricos.

El objetivo es que la BN Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (BN Fondos), subsidiaria del Banco Nacional, efectúe una oferta pública en la cual coloque participaciones de inversión mínima de $5 millones por un plazo de 18 años.

Este nuevo instrumento de inversión está dirigido exclusivamente a inversionistas profesionales y será gestionado por Volio Partners, informó la Sugeval en un comunicado de prensa.

“Mediante la inversión en este modelo de financiamiento, el inversionista estaría participando de una actividad comercial consolidada en Costa Rica, como lo es el servicio de transporte modalidad autobús”, se explica en la información publicada por la subsidiaria del Banco Nacional.

El fondo de inversión será de tipo cerrado y realizará pagos de beneficios de forma semestral. Los montos serán variables, ya que estarán sujetos a las utilidades líquidas generadas.

“El Fondo está dirigido a inversionistas que tienen un horizonte de inversión de largo plazo, y que por ende no requieren dichos recursos para cubrir necesidades de liquidez de corto plazo”, recalcó BN Fondos en el prospecto.

Tomás Soley, jerarca de Sugeval, destacó que el Fondo de Inversión de Electromovilidad, representa un paso importante en el desarrollo sostenible del país, al emplearse el mercado de valores para transformar la flotilla de transporte público.

“Este tipo de inversiones promueven la eficiencia energética y la reducción de emisiones de dióxido de carbono, lo cual reitera que los mercados de capitales pueden ser aliados muy importantes en la concreción de este tipo de proyectos”, sostuvo el jerarca.

Pasajeros dentro de un bus en el centro de San José.
La Sugeval aprobó un fondo de inversión de electromovilidad, por $200 millones, cuyo objetivo será cambiar la flotilla de buses de transporte público de combustible a eléctricos. (Albert Marín)
Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

‘Jueves negro’ en Wall Street: bolsa de Nueva York sufre su peor caída desde 2020 tras ‘Día de la liberación’ de Donald Trump

La bolsa de Nueva York reaccionó con una fuerte baja al anuncio del presidente Donald Trump sobre aranceles.
‘Jueves negro’ en Wall Street: bolsa de Nueva York sufre su peor caída desde 2020 tras ‘Día de la liberación’ de Donald Trump

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

¿Cómo reaccionó el colón posterior al ‘Día de la liberación’ de Donald Trump? Este es el tipo de cambio del 3 de abril

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
¿Cómo reaccionó el colón posterior al ‘Día de la liberación’ de Donald Trump? Este es el tipo de cambio del 3 de abril

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.