Economía

Fuerte ataque de ‘ojo de gallo’ amenaza los cafetales

Exceso de humedad por las lluvias eleva la presencia de hongo

Una planta sin hojas muestra la presencia del hongo en esta finca de Coopedota. Alberto Reyes aplica control biológico. Marvin Caravaca.

Un fuerte ataque del hongo conocido como “ojo de gallo” amenaza los cafetales en el país, especialmente en las zonas más altas.

La proliferación del mal se debe al exceso de humedad en las plantaciones, causada por los aguaceros de los últimos meses.

El “ojo de gallo” afecta tanto las hojas (follaje) como los granos del café, donde causa graves lesiones. El mal genera la caída de las hojas y que el fruto se pierda o baje su calidad y rendimiento final.

Ronald Peters, director ejecutivo del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé), reconoció que hay problemas por la alta incidencia del “ojo de gallo” en las zonas altas.

Adelantó que el impacto negativo en la cosecha se conocerá dentro de unas semanas, cuando la entidad presente la tercera estimación de la cosecha para el año 2010-2011.

La primera estimación de la cosecha realizada por el Icafé fue por 2,16 millones de fanegas (igual cantidad de sacos de 46 kilos de café beneficiado), lo cual representa un incremento del 12% con respecto a los 1,93 millones de fanegas con las cuales cerró el 2009-2010.

Una segunda estimación de la cosecha había aumentado las proyecciones en 8.000 fanegas, pero ahora se prevé una reducción por el ataque del “ojo de gallo”.

Emergencia. Roberto Mata, gerente general de Coopedota, advirtió que se requiere atender las plantaciones con urgencia.

Esta necesidad se basa en que el principal efecto del ataque del “ojo de gallo” no se sentirá en la cosecha 2010-2011, sino en la siguiente (2011-2012), pues las plantas quedarán en mal estado.

Una mala preparación de los cafetales causará una fuerte baja de la producción en el año cafetero siguiente, recalcó Mata.

Por eso, explicó, Coopedota puso al servicio de los cafetaleros un sistema de crédito especial con el fin de que atiendan adecuadamente las plantaciones. El propósito es invertir tanto en el control del hongo como en la nutrición (fertilización) de las plantas y en las labores generales de los cafetales.

Así se reducirá de alguna manera una mala preparación de la planta para la próxima cosecha, especialmente en zonas situadas a mayor altura.

Un caso de ese tipo se presenta en Los Santos y en otras regiones del país, donde el frío característico hace que la humedad sea mayor y haya más ataque del hongo.

LE RECOMENDAMOS

Óscar Arias pronunció estas declaraciones antes de que Trump le cancelara la visa

El expresidente Óscar Arias Sánchez criticó la postura de obediencia del gobierno de Rodrigo Chaves frente a la administración de Donald Trump, antes de que el Gobierno de Estados Unidos le cancelara la visa este 1.° de abril.
Óscar Arias pronunció estas declaraciones antes de que Trump le cancelara la visa

Hotel donde murió hijo de exbeisbolista de los Yanquis se pronuncia tras fallecimiento del joven

Inhalación de monóxido de carbono sería la causa del deceso, según el OIJ. Hotel asegura que colabora con las autoridades y asegura "altos estándares de seguridad".
Hotel donde murió hijo de exbeisbolista de los Yanquis se pronuncia tras fallecimiento del joven

Óscar Arias tras cancelación de su visa de Estados Unidos: el gobierno de Trump tiene características de autocracia

El expresidente de la República, Óscar Arias, descartó este martes que el gobierno de Rodrigo Chaves tenga algo que ver en el retiro de su visa de Estados Unidos.
Óscar Arias tras cancelación de su visa de Estados Unidos: el gobierno de Trump tiene características de autocracia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.