Economía

Ganaderos rechazan ingreso de Costa Rica al Acuerdo Transpacífico. Estas son las razones

Corporación Ganadera advirtió que la adhesión de Costa Rica al Acuerdo Transpacífico pondría al sector cárnico en desventaja frente a grandes productores como Australia y Nueva Zelanda

EscucharEscuchar

La Corporación Ganadera (Corfoga) hizo oficial su oposición a la adhesión de Costa Rica al Acuerdo Transpacífico, conocido como CPTPP, y rechazó la inclusión de la carne en la lista de productos negociados con ese bloque comercial.

La organización, que agrupa a 56 asociaciones de ganaderos, afirmó mediante un comunicado que el tratado pone en desventaja al sector cárnico bovino costarricense, ya que entre los países miembros figuran Nueva Zelanda y Australia, dos de los principales productores de leche y carne a nivel mundial.

En noviembre pasado, Costa Rica recibió la invitación para iniciar el proceso de incorporación al CPTPP, solicitud presentada en agosto de 2022. Actualmente, el grupo lo integran Japón, Australia, Malasia, Nueva Zelanda, Brunéi, Vietnam, Canadá, Chile, México, Perú, Reino Unido y Singapur.

La primera reunión para analizar la posible incorporación del país se llevó a cabo en marzo pasado.

“No existen beneficios por participar en el tratado; más bien, todo lo contrario: nuestro país y el sector ganadero estarían en total desventaja”, señaló Luis Diego Obando, director ejecutivo de Corfoga.

Manuel Tovar, jerarca del Ministerio de Comercio Exterior (Comex), indicó que el gobierno tiene total disposición para trabajar en atender elementos que permitan reducir los efectos sobre quienes puedan enfrentar fricciones competitivas.

“No debe perderse de vista el valor estratégico de este acuerdo, en cuanto a su potencial de favorecer la atracción de inversión extranjera directa para generar más empleos y contribuir a seguir diversificando las exportaciones costarricenses, particularmente en el contexto actual”, apuntó el jerarca.

Tovar añadió que la incorporación al CPTPP es un objetivo prioritario de la agenda de política comercial de la administración Chaves Robles.

Durante 2024, las exportaciones de carne bovina alcanzaron los $154,4 millones, lo que representa un aumento del 16,3 % respecto al año anterior, cuando sumaron $132,7 millones. Estados Unidos figura como el principal destino, seguido de China, El Salvador, Puerto Rico, Guatemala, Honduras y Jamaica, según datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).

Obando indicó que el sector ganadero bovino necesita una mejor administración de los acuerdos comerciales vigentes, como el tratado de libre comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-Cafta), entre otros.

“El Acuerdo Transpacífico representa riesgos desde el punto de vista de competitividad”, advirtió Obando. Añadió que la producción de carne bovina en el país es suficiente para abastecer el mercado interno y exportar el excedente, estimado en un 30 % de la producción.

Las exportaciones de carne bovina sumaron $154 millones durante 2024. Estados Unidos es el principal mercado. (albert marin)
Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.