Economía

General Motors está al borde de la quiebra

 Posibilidad de bancarrota arrastró a la baja a la Bolsa de Nueva York ayer

GM es la más grande en la industria automotriz de EE. UU. Tiene su sede en Detroit, Michigan. | AFP (JEFF HAYNES)

Washington y Detroit. DPA, Reuters y Efe La falta de dinero y las gigantescas pérdidas tienen a General Motors (GM), la mayor automotriz estadounidense, al filo de la quiebra.

La empresa reconoció esa posibilidad ayer ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos tras revelarse los resultados de una auditoria de la firma Deloitte & Touche.

“Las reiteradas pérdidas en las operaciones, el déficit en las acciones y la incapacidad de generar un flujo suficiente de liquidez para cumplir con sus obligaciones y sostener sus operaciones generan serias dudas sobre la capacidad (de GM) de continuar funcionando como empresa”, advirtió la compañía auditora.

La probabilidad de la bancarrota de GM y el temor por el futuro de los grandes bancos de los EE. UU. atizó el desplome de la Bolsa de Nueva York, que ayer sufrió su peor caída desde abril de 1997.

El Dow Jones perdió 281,40 puntos y cerró en las 6.594,44 unidades. El indicador tecnológico Nasdaq descendió 54,15 hasta las 1.299,59 unidades y Standard & Poor’s cedió 30,32 puntos para culminar en 682,55 unidades.

Las malas noticias sobre GM repercutieron en Nueva York y también arrastraron a la baja a otros mercados bursátiles del orbe como la Bolsa de São Paulo y la de Londres.

Las ventas de la otrora líder mundial en producción de automóviles descendieron un 52% en febrero dentro de Estados Unidos.

GM lleva a sus espaldas pérdidas de $30.900 millones en el 2008, el segundo peor resultado que registra en sus 100 años de historia.

La empresa afirmó que recortaría 47.000 puestos de trabajo a nivel mundial y lleva adelante tratativas con los sindicatos por la reducción de los salarios.

Representantes de la empresa afirmaron que la supervivencia del fabricante depende de muchos factores que están fuera de su alcance, entre ellos, un “aumento sustancial” de la demanda de vehículos.

Sin embargo, la propia compañía reconoce que “no existe garantía” de que las ventas se recuperen en un futuro próximo.

En aprietos. GM advirtió que para no declararse insolvente depende de que fructifique una reestructuración a gran escala.

La empresa tiene hasta fines del presente mes de marzo para cerrar el diálogo con el Sindicato de Trabajadores Automotores Unidos y los tenedores de bonos para reducir su carga de deuda.

Ese proceso es necesario para convencer al presidente, Barack Obama, de que la compañía sería viable para recibir una nueva ayuda oficial de $30.000 millones.

GM recibió en diciembre $13.400 millones de otro rescate de emergencia del Gobierno.

“Nuestro futuro depende de nuestra capacidad de ejecutar nuestro plan de viabilidad. Si no lo hacemos podríamos vernos obligados a recurrir al código de quiebras”, dijo GM.

La Casa Blanca dijo ayer que el grupo creado por Obama para evaluar los planes presentados por GM y Chrylser está trabajando “día y noche”.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.