Economía

Gobierno toma control de la Junta Directiva del Banco Nacional

Presidencia nombró a los siete miembros del órgano de dirección del banco más grande de Costa Rica, tras destituir a anterior Directiva

El gobierno de Rodrigo Chaves tomó este miércoles el control absoluto de la Junta Directiva del Banco Nacional (BN), la entidad financiera más importante del país, al reemplazar a todos los miembros de ese órgano por un nuevo grupo de directores.

Las acciones realizadas por la administración Chaves se ejecutaron en pocas horas. A las 2:36 p. m., anunció su decisión de destituir a los anteriores directores por una presunta irregularidad en el nombramiento de la gerente general, Rosaysella Ulloa Villalobos.

Así lo determinó como parte de un procedimiento administrativo liderado por el vicepresidente Stephan Brunner Neibig contra los directivos, cuyo informe final no incluye hallazgos sobre presuntas anomalías en el proceso de elección de Ulloa Villalobos.

Los jerarcas removidos del BN fueron: Marvin Arias Aguilar (presidente), Ruth Alfaro Jara, José Bernal Alvarado Delgado, José Manuel Arias Porras, Montserrat Buján Boza, Rodolfo González Cuadra y Marcela Alpízar Chacón.

Presidente Rodrigo Chaves juramenta nueva junta directiva del Banco Nacional
0 seconds of 3 minutes, 59 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Luis Amador asegura que "Chaves necesita títeres que digan sí a todo"
53:09
00:00
03:59
03:59
 
Presidente Rodrigo Chaves juramenta nueva junta directiva del Banco Nacional

Cuatro de las personas separadas fueron elegidas por la actual administración, mientras que las tres restantes habían sido designadas durante el gobierno de Carlos Alvarado (2018-2022).

Luego, a las 4:09 p. m., Casa Presidencial anunció la designación de la nueva cúpula del Banco Nacional, la cual asumirá el mando de la entidad de manera temporal, hasta la elección de los miembros propietarios.

Se trata de: Anabelle Chaves Soto, María Brenes Quesada, María del Milagro Solórzano León, Noylin Cruz Suárez, Maximiliano Alvarado Ramírez, Rolando Saborío Jiménez y Alejandro Alberto Solórzano Mena.

Al momento de la juramentación de los nuevos directores, el mandatario Rodrigo Chaves les pidió examinar la negociación del crédito de una compañía en específico.

Chaves no precisó el nombre de la empresa ni aparentes anomalías, de acuerdo con un video difundido por Casa Presidencial. El gobernante solo hizo una escueta referencia a una supuesta conexión entre la empresa y políticos opositores.

No es la primera vez que el actual gobierno controla la Directiva de una entidad financiera pública. Desde octubre del 2022 designó a los siete directivos del Banco Popular (BP), tras rechazar a las cuatro personas elegidas por la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del BP.

El Banco Nacional es la entidad financiera más grande de Costa Rica. A abril pasado, la institución registró activos por ¢8,45 billones, de los cuales ¢5,17 billones corresponden a préstamos, según la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).

Además, cuenta con 153 oficinas en todo el país y una planilla de 5.000 trabajadores.

La Sugef tiene catalogado al BN como una entidad de importancia sistémica, es decir, que en un eventual escenario de deterioro financiero o eventual insolvencia podría comprometer la estabilidad del sistema financiero costarricense en su conjunto.

Luego de los movimientos realizados ayer, el BN informó a sus clientes de que pueden tener “plena confianza” de que el banco sigue operando con la solidez y solvencia “de siempre”.

“Los productos y servicios que el Banco Nacional (BN) ofrece a sus clientes y a toda Costa Rica siguen a disposición con absoluta normalidad”, agregó la entidad en un comunicado de prensa.

La determinación de quitar a la totalidad de la junta directiva de un banco estatal fue considerada como un hecho inédito por parte de exbanqueros consultados por La Nación.

El último caso de una salida de una junta ocurrió en 2017, cuando el mandatario Luis Guillermo Solís pidió la renuncia a los siete directivos de Bancrédito a raíz de la crisis financiera de la entidad.

Fernando Naranjo, exgerente del BN, consideró que las destituciones en Nacional constituyen un acto totalmente ilegal, debido a que el nombramiento de los gerentes en los bancos estatales, es facultad exclusiva de las juntas directivas, de acuerdo a la normativa vigente.

“Es muy delicada una acción ilegal y premeditada como esta, por el tamaño que tiene el Banco Nacional en el sistema financiero”, apuntó Naranjo.

Por su parte, el economista y banquero Luis Liberman sostuvo: “Yo nunca había visto una cosa como esta, ni en el sector financiero ni en otras instituciones autónomas. La autonomía de gobierno es muy importante”.

Liberman añadió que para destituir a un miembro de una junta directiva de un banco del Estado, hay que hacer un estudio y presentarlo a la Sugef.

“No sé si algo de eso se hizo, es que todo ha sido tan al golpe que no sé si se siguieron los procedimientos normales para quitar a alguien”, manifestó.

En tanto, el exgerente del Nacional, Bernardo Alfaro Araya, recordó que este gobierno ya había designado a cuatro de los siete miembros de la Directiva que tenía la entidad financiera.

Consideró que la destitución oficializada este miércoles no tendría mayores efectos en el banco, porque la entidad ya tiene 15 años, por lo menos, de estar trabajando fuertemente en el tema de gobierno corporativo.

Alfaro apuntó que el BN tiene una estructura operativa muy consolidada. “Que haya una Directiva con siete nuevos miembros, no creo que cambie el rumbo de la organización”, aseveró.

15/04/2024    San José. Edificio central del Banco Nacional (BN). Foto: Rafael Pacheco Granados
El Banco Nacional es la entidad más grande de Costa Rica. A abril pasado, contaba con activos por ¢8,45 billones, según la Sugef. (Rafael Pacheco Granados)
Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Intel Costa Rica hizo anuncio en su informe de resultados del segundo trimestre de 2025
Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.