Economía

Guillermo Constenla: ‘No hay ningún impedimento’








Imagen sin titulo - GN

¿Por qué ha crecido tanto la planilla de Insurance Servicios?

Porque hemos sustituido muchísimos proveedores que eran compañías de la competencia, como Mapfre Asistencia. Obviamente, al crear este nuevo tipo de negocios en manos de Insurance, estamos sustituyendo esas empresas que proveían esos servicios y tuvimos que contratar al personal necesario de los servicios auxiliares.

Pero solo el personal de Insurance significa la mitad de la planilla del INS.

Es correcto, sí señor. Pero usted tendrá en cuenta que no se están desarrollando con Insurance negocios de seguros, que los maneja el Instituto. Si antes yo le contrataba a una compañía externa el servicio de inspección en el sitio de automóviles, ahora lo hago con unos grandes ahorros a través de Insurance.

¿Qué ha ganado con eso?

Ahorrarnos esos $25 millones el año pasado, porque esos eran los beneficios que esas compañías obtenían en la gestión de ese tipo de servicios auxiliares.

Sugese les llamó a inicios de año…

Sí, yo fui con un grupo de funcionarios, incluyendo la gerencia de Insurance, y estuvimos hablando largamente. Ellos querían más información en relación con el crecimiento, que efectivamente ha sido un crecimiento importante, porque lo que hemos hecho, como le digo y le reitero, es fundamentalmente sustituir servicios que estaban en manos de terceros.

¿No teme que se le acuse de contratar solo por Insurance?

Entonces, según eso, no podría existir ninguna subsidiaria de ninguna de las empresas del Estado. Usted sabe que hay más de una empresa del Estado. ¿Cuál es el problema? No hay ningún impedimento de ley.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.