Economía

Hacienda aplaza entrada en operación de nuevo sistema aduanero

Cristian Barquero, director de Hacienda Digital, confirmó que entrada en operaciones de sistema aduanero se trasladó dos meses, para mayo 2025

El Ministerio de Hacienda aplazó la entrada en operación del nuevo sistema tributario Atena, uno de los tres principales componentes del programa Hacienda Digital, según informó, este lunes, a La Nación, Cristian Barquero, director del proyecto.

La cartera ahora prevé que las primeras herramientas de Atena, enfocadas en exportaciones se implementen en mayo. Barquero mencionó que inicialmente se había planificado su entrada en funcionamiento para el primer trimestre de 2025, pero la fecha se postergó dos meses. No obstante, no detalló las razones del retraso.

El director afirmó que Hacienda Digital sí comenzará a operar en el primer trimestre del próximo año, con el Sistema Integrado de Administración Financiera y Talento Humano (CR-Teza). Este componente será implementado en los primeros tres meses de 2025 para desarrollar el Presupuesto de la República 2026, además de incluir herramientas para la gestión de la deuda pública o las planillas del Ministerio.

Aunque Barquero reconoció el retraso en la implementación de Atena, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, aseguró, este mismo 16 de diciembre, durante una conferencia de prensa, que el sistema aduanero estaba previsto para entrar en funcionamiento en los primeros tres meses del año.

“Nosotros esperamos que en el primer trimestre del 2025 tengamos las exportaciones haciéndose en el nuevo sistema. Van a ir en paralelo, exportaciones en el nuevo sistema, lo demás en TICA, hasta que podamos irlo sustituyendo completamente”, señaló Acosta.

El ministro subrayó que, para poner en marcha el sistema aduanero, será necesario capacitar tanto a los usuarios externos como al personal del Ministerio de Hacienda en el uso de las nuevas plataformas.

Tanto Barquero como Acosta coincidieron en que el Sistema de Administración Tributaria, conocido como Tribu-CR, empezará a operar el 2 de junio de 2025. Acosta indicó que la Dirección General de Tributación (DGT) deberá presentar proyectos de ley a la Asamblea Legislativa en enero, ya que el sistema debe ajustarse a la legislación fiscal vigente.

En la Comisión de Asuntos Hacendarios, el pasado 9 de julio, Acosta explicó que se esperaba que, para enero de 2025, el proceso de exportación ya se estuviera realizando en el nuevo sistema y que, durante el segundo trimestre del año, se incluyeran también las gestiones de importación en esta herramienta tecnológica.

El desarrollo de Hacienda Digital está vinculado a un crédito de $156 millones otorgado por el Banco Mundial, firmado el 15 de abril de 2020.

Hacienda Digital contempla tres grandes sistemas: el tributario (Tribu-CR), que incluye un nuevo portal tributario y sistemas de cobro judicial. El segundo es Atena, que incorpora controles contables y de seguridad fronteriza. El tercero es el sistema integrado de administración financiera CR-Teza.

Según el Ministerio de Hacienda, la implementación del proyecto generará una tasa de retorno del 142% sobre el valor del préstamo, equivalente a $221 millones, gracias a mejoras en eficiencia y mayor recaudación. Además, se proyecta un beneficio acumulado de $5.861 millones en 10 años, equivalente al 9,5% del producto interno bruto (PIB).

La institución prevé ahorrar 1% del gasto anual mediante el fortalecimiento de los controles, reducir en 0,5% del PIB la evasión fiscal y en 5% los costos de la Administración Tributaria cuando el plan se implemente en su totalidad.

Persona en traje interactuando con una interfaz digital que representa la implementación de sistemas modernos en el programa Hacienda Digital, incluyendo el nuevo sistema aduanero Atena.
El Ministerio de Hacienda retrasó la entrada en operación del sistema aduanero Atena, una herramienta clave del programa Hacienda Digital, que ahora prevé iniciar operaciones en exportaciones a partir de mayo de 2025. (Shutterstock./Shutterstock / La Nación)
Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.