Economía

Hacienda intercambiará datos de usuarios de OnlyFans, Airbnb y Uber Eats para frenar evasión fiscal

Dirección General de Tributación alertó que las plataformas deberán empezar a recabar la información a partir del 1.° de enero del 2025 como etapa preparatoria

El Ministerio de Hacienda aprobó un convenio para acceder a datos de personas en Costa Rica que obtienen ingresos mediante aplicaciones como Uber Eats, Airbnb y OnlyFans. La reglamentación se fundamenta en un acuerdo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), suscrito por el país.

Con la medida, Hacienda pretende identificar a aquellas personas que tienen actividades lucrativas y suelen estar ocultos ante los regímenes tributarios, con base en el convenio de la OCDE ratificado por 28 países, el 2 de noviembre del 2022, lo que considera las precauciones necesarias para proteger los datos de los contribuyentes.

La información le permitirá a Tributación aplicar acciones de control tributario para identificar incumplimientos en la inscripción y declaración de impuestos.

El decreto MH-DGT-RES-0025-2024, Resolución sobre Intercambio Automático de Información respecto de los vendedores que realicen actividades relevantes a través de Plataformas Digitales, publicado en el Alcance N° 179 de La Gaceta N° 208 establece los procedimientos que deberán seguir las plataformas digitales para cumplir con las obligaciones de registro e información sobre los ingresos obtenidos por vendedores en actividades como alojamiento, transporte y servicios personales. Entre los datos que deberán proporcionar se incluyen la identificación de las personas, los montos y fechas de los pagos, así como el bien o servicio ofrecido.

Mario Ramos, director general de Tributación, indicó que esta resolución notifica a las plataformas con domicilio fiscal en Costa Rica que deben comenzar a recopilar información sobre los vendedores a partir del 1.° de enero del 2025. Los datos deberán ser entregados a la Dirección General de Tributación a partir del 2026, añadió.

De momento, OCDE mantiene pendiente definir la estructura del formato XML en el que se intercambiarán los datos. Una vez que se cuente con la estructura, las jurisdicciones deben establecer la normativa para permitir el intercambio, lo que Costa Rica ya tiene listo, y posteriormente iniciar con el canje de información.

La resolución surge en atención al cumplimiento del Convenio de Reglas Modelo para el Reporte por Parte de Plataformas Digitales de la OCDE, el cual establece que las aplicaciones que recopilen la información la enviarán a los países donde estén domiciliadas. Posteriormente, estas naciones compartirán automáticamente los datos de los ciudadanos con sus respectivos países.

Por ejemplo, Airbnb trasladará los detalles de las actividades de las personas al Gobierno de Irlanda (donde tiene su domicilio fiscal). Posteriormente, Irlanda enviará la información de ciudadanos costarricenses y las personas que generan ingresos en Costa Rica al Ministerio de Hacienda.

Ramos detalló que la recopilación y almacenamiento de los datos se hará mediante una plataforma segura conforme a las políticas de la OCDE. Las empresas recabarán información del 1.° de enero al 31 de diciembre del 2025 y la compartirán con los países involucrados durante el primer cuatrimestre del 2026. A partir del segundo semestre del mismo año, Tributación comenzará a analizar los datos y a tomar las medidas correspondientes.

“La información que la Administración Tributaria pueda recopilar sobre los ingresos que las personas obtienen por los servicios que prestan o los bienes que vendan en las plataformas estará disponible hasta el segundo semestre del 2026, y a partir de ahí Tributación comenzará a analizar la información y tomar las medidas que corresponden", dijo Ramos.

Los vendedores también deberán acatar las reglas definidas por las plataformas digitales. En caso de incumplimiento en el reporte, los operadores podrían enfrentar multas proporcionales a sus ingresos. Aunque no existe un registro específico para estos vendedores, pueden solicitar exclusiones si cumplen ciertos requisitos, cuando las plataformas o Tributación los delimiten en un futuro.

En un comunicado, Airbnb destacó que Costa Rica es el primer país de América Latina en implementar por completo las Reglas Modelo sobre Intercambio de Información en Materia Tributaria para plataformas digitales de la OCDE, posicionándose como referente en Latinoamérica.

Airbnb subrayó que esta resolución no modifica las obligaciones fiscales actuales de los anfitriones que alquilan inmuebles, aunque reforzará el cumplimiento tributario, y afirmó que brindará apoyo a sus usuarios durante la transición.

La fiscalización se centrará en todas las responsabilidades tributarias de cada persona según su actividad económica, como la inscripción del contribuyente, o la declaración y liquidación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el impuesto de renta y el Impuesto sobre las Rentas y Ganancias de Capital.

Folletos de turismo costarricense junto a un teléfono móvil con el logo de Airbnb, destacando la conexión entre plataformas digitales y actividades económicas locales.
Folletos turísticos de Costa Rica junto a un dispositivo con el logo de Airbnb. Hacienda accederá a la información fiscal de vendedores en plataformas digitales como Airbnb, tras publicar un decreto en el que acoge un convenio de OCDE.
Alejandro Durán

Alejandro Durán

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista en la sección de Economía. Anteriormente, colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

La nueva tienda de Pequeño Mundo en Tibás avanza en su construcción. El local será una de las más grandes de la cadena y abrirá en el segundo semestre del año.
Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

Video muestra cómo el mar retrocedió antes del tsunami en Hawái

Cámara capta retroceso del mar en Hawái antes del tsunami provocado por un sismo de magnitud 8,8 en Rusia. Olas impactaron en el Pacífico.
Video muestra cómo el mar retrocedió antes del tsunami en Hawái

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.