Economía

Hacienda prevé un déficit fiscal del 5,1% de la producción para cierre del 2016

Presidente firmó nueva ley contra el fraude fiscal y anuncia uso de"músculo" para combatir evasión de impuestos

EscucharEscuchar
El presidente de la República Luis Guillermo Solís firmó la nueva Ley contra el fraude fiscal. (Óscar Rodríguez)

El Ministerio de Hacienda prevé cerrar este año con un déficit fiscal de 5,1% de la producción de Costa Rica.

Así lo anunció este lunes Helio Fallas, jerarca de la entidad, al detallar los resultados fiscales del Gobierno Central hasta noviembre pasado.

Fallas descartó que el déficit cierre en el 6% del producto interno bruto (PIB) tal como lo prevé el Banco Central.

LEA: Ministro de Hacienda prevé un déficit menor al 6% para este año

"La mejora en los ingresos y el menor crecimiento de los gastos colabora con un menor déficit fiscal", destacó Fallas.

Entre enero y noviembre de este año, el déficit del Gobierno Central fue de 4,4% del PIB, es decir 0,6 puntos porcentuales menos frente al mismo periodo del 2015.

El jerarca de Hacienda resaltó que el próximo año será necesaria la aprobación de nuevos impuestos, pues la deuda pública y los intereses se elevan de forma acelerada.

ANÁLISIS: Gobierno tendrá menos opciones para mantener la economía en pie

Actualmente, en la Asamblea Legislativa se discute la transformación del impuesto sobre las ventas en el impuesto sobre el valor agregado (IVA) y a la reforma del tributo sobre la renta.

En general, los ingresos del Gobierno Central crecieron, entre enero y noviembre de este año, 8,5% durante este año frente al 9% del 2015.

El impuesto sobre la renta fue el que más se incrementó durante este año con un 12,4%, muestran los datos de Hacienda.

Del lado de los egresos, el gasto acumulado a noviembre creció un 5,7% este año, rente al 8,5% del 2015.

Fallas afirmó que el esfuerzo más significativo, en la reducción del gasto estuvo en las remuneraciones que crecieron el 3%, entre enero y noviembre del 2016, frente al 7% en el 2015.

El jerarca recalcó que el pago de los intereses de la deuda también tuvo un menor crecimiento este año, 8,5% frenta al 16% del año pasado; pero no significa que dicha tendencia continuará en el 2017.

Previo a la presentación de las cifras fiscales, el presidente Luis Guillermo Solís firmó la nueva Ley contra el fraude fiscal.

ARCHIVO: Hacienda conocerá en tiempo real facturas de comercios y servicios

Solís anunció que harán valer el nuevo "músculo" de la normativa sobre los evasores fiscales, máximo si hay ausencia de nuevos tributos en el 2017.

Esta norma le permitirá a la Dirección General de Tributación acceder, en tiempo real, a las facturas que emitan tanto los comercios como los profesionales que presten servicios al público.

Además, se establece la obligación de todos los comercios y profesionales liberales de emitir facturas electrónicas.

"Por décadas el paso acumuló una cultura de evasión. El que evade le roba al país", enfatizó Solís.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.