Economía

Hacienda recuperó ¢90.000 millones de su cartera morosa en 2024

Nogui Acosta, ministro de Hacienda, confirmó a ‘La Nación’ que anteriormente la cartera no hacía gestiones de cobro de deudas tributarias

EscucharEscuchar

La Dirección General de Tributación (DGT) del Ministerio de Hacienda recuperó ¢90.208 millones en gestiones de cobro de su cartera morosa durante 2024. Este monto representa un incremento cercano al 76% en comparación con los ¢51.000 millones recaudados en 2023, según confirmó el ministro Nogui Acosta a La Nación.

Acosta indicó que, al asumir el cargo, la DGT no realizaba gestiones administrativas de cobro a los contribuyentes morosos, pues estaba enfocada en proponer la aplicación de nuevos tributos. En una entrevista exclusiva con este medio, explicó que el contexto político actual exige que el trabajo de Tributación se concentre en los ingresos que pueden ser asegurados, razón por la cual se priorizó la recuperación de la cartera morosa.

Hacienda no gestionaba la mora tributaria

“No puede ser que una persona llegaba, presentaba su declaración de impuestos, no me pagaba y yo no hacía nada. Había más o menos ¢430.000 millones en la cartera morosa. Este año logramos recuperar más de ¢90.000 millones de la cartera morosa y algunos otros se pasaron a cobro judicial. Esto nos dio pie a poder identificar actividades extrañas, y es que las deudas se borraban. Mandamos dos personas al Ministerio Pública por dedicarse a borrar deudas”, dijo Acosta.

La Administración Tributaria presentó 732 demandas judiciales relacionadas con cobros que no se gestionaban anteriormente. Además, cerró 113 negocios e implementó 475 embargos administrativos como medidas cautelares. Según el ministro, un grupo de contribuyentes morosos saldó sus deudas únicamente después de que se les embargaron sus cuentas.

Por otro lado, durante el año pasado, Tributación registró 17.250 nuevos contribuyentes y realizó 6.629 visitas a obligados tributarios como parte de su estrategia de gestión.

Acosta también detalló que detectaron 77 casos de facturas “apócrifas”, que consisten en realizar ventas por valores muy altos, pero el contribuyente —sea persona física o jurídica— no hace compra ni venta de servicios. Tributación presume que, cuando una situación así ocurre, las facturas emitidas se usan como gastos deducibles, pese a no existir una contraprestación real de bienes o servicios. Según Acosta, esos casos serían enviados al Ministerio Público.

“La gente tiene que entender que no pagar impuestos tiene consecuencias. Se han hecho 6.629 visitas a contribuyentes. La factura digital empezó a ser obligatoria a partir del 2018, y teníamos billones de facturas que no habíamos gestionado. Nos decidimos a incorporar Inteligencia Artificial y encontramos 77 casos de facturas apócrifas”, dijo el ministro.

El ministro criticó la falta de herramientas y personal para realizar cobros y recuperar deudas con mayor eficacia, y señaló a la Asamblea Legislativa como responsable de obstaculizar algunas gestiones mediante la aprobación o propuesta de proyectos de ley que afectan la recaudación tributaria.

“Cada vez que tenemos acciones de las que queremos cobrar a los que nos deben, la Asamblea Legislativa o aprueba un proyecto de ley, o presenta otro para que no los podamos perseguir. El problema es que el sistema no le permite a Hacienda tener los dientes necesarios para cobrar, y no hacemos nada. Estamos trabajando en ese tipo de cosas, pero no tenemos las herramientas ni tenemos la fuerza. Para cerrar un negocio pasan seis años”, criticó el jerarca.

Entre las iniciativas que han generado debate recientemente está una propuesta del Partido Liberal Progresista (PLP) para exonerar del impuesto sobre el valor agregado (IVA) a las transferencias realizadas por Sinpe Móvil, incluso cuando estas se relacionan con operaciones de bienes y servicios sujetos al impuesto.

Acosta defendió que no se trata de crear un nuevo tributo, sino de establecer un mecanismo para fiscalizar y rastrear las ventas pagadas mediante este método. El objetivo es aplicar la retención de impuestos correspondientes, tal como ocurre con los pagos realizados con tarjetas de débito o crédito.

Fachada del edificio del Ministerio de Hacienda en Costa Rica, iluminado con luces tricolor, en medio de una calle concurrida.
El Ministerio de Hacienda mediante Tributación registró 17.250 nuevos contribuyentes y realizó 6.629 visitas a obligados tributarios en el 2024 (Rafael Pacheco Granados)
Alejandro Durán

Alejandro Durán

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista en la sección de Economía. Anteriormente, colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

El turista visitó Costa Rica y se hospedó en un apartamento en Escazú, el cual alquiló mediante la famosa plataforma
Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

Dificultades económicas obligaron a mujer a vivir en cuartería donde murió con sus hijos en incendio en Desamparados

De acuerdo con vecinos, Marilyn Chacón vivía sola con sus hijos ya que, en apariencia, le había puesto medidas cautelares a su pareja en el Juzgado de Violencia de Desamparados
Dificultades económicas obligaron a mujer a vivir en cuartería donde murió con sus hijos en incendio en Desamparados

Técnico judicial confirma que eliminó nombre de Johnny Araya por solicitud de una fiscala

Arnold Téllez precisó que él eliminó el nombre de Araya para que no apareciera en el sistema de gestión interno del Ministerio Público, en una causa específica, por pedido de una fiscala de Anticorrupción.
Técnico judicial confirma que eliminó nombre de Johnny Araya por solicitud de una fiscala

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.