
El Gobierno decretó una reducción del Impuesto Selectivo de Consumo (ISC) para 60 productos. Estas rebajas se aplicarán de forma gradual con plazos definidos de hasta cuatro años en algunos casos.
Este tributo grava la venta, importación, producción y transferencia de bienes y servicios considerados no esenciales o de lujo, con tasas variables según el tipo de mercancía. Se trata de productos que suelen ser adquiridos por personas con mayores ingresos, explicó a La Nación Priscilla Piedra, socia de impuestos y servicios legales de Deloitte Costa Rica.
El decreto, publicado este martes en el alcance 41 de La Gaceta, está firmado por el presidente Rodrigo Chaves Robles y el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén. La medida modifica la Reforma Tributaria y Ley de Consolidación de Impuestos Selectivos de Consumo (Ley N.º 4961).
Según el documento, el primer ajuste entrará en vigor el 31 de marzo y reducirá gradualmente la tarifa del impuesto hasta llegar al 10% en 17 productos, incluyendo el champú, desodorantes, jabón líquido y artículos para el afeitado. La disminución será anual, con una reducción del 5% sobre la tarifa vigente, hasta alcanzar el nuevo porcentaje en un plazo máximo de cuatro años.
Por ejemplo, el champú, que actualmente tiene una tarifa del 15% por concepto del ISC, alcanzará el 10% el 31 de marzo del 2026, con una reducción del 5% en el primer año. En cambio, productos como lacas para el cabello o desodorantes, gravados con un 30%, alcanzarán esa misma tasa en el 2029, pues bajarán de forma progresiva cinco puntos porcentuales anualmente.
El segundo ajuste comenzará a regir el 30 de junio y reducirá progresivamente el tributo hasta su eliminación (0%). Esta medida aplicará a productos como pinturas de cobre, empleadas en la pesca marina, así como bloqueador líquido, suavizantes para ropa y enjuagues bucales.
Según el sistema de Tecnología de Información para el Control Aduanero (TICA) del Ministerio de Hacienda, los 27 productos incluidos en este segundo ajuste tienen una tarifa del 5% por concepto del ISC. Esto significa que, para el 2026, todos quedarían exentos del impuesto, conforme lo establece el decreto.
El tercer y último ajuste entrará en vigor el 30 de setiembre y reducirá progresivamente la tarifa de los 16 productos restantes hasta un 15%. Entre estos figuran insumos para la propulsión de vehículos eléctricos e iones de litio, así como bujías de encendido y magnetos.
Actualmente, la mayoría de estos bienes están gravados con un 25%, aunque algunos alcanzan el 30%, mientras que ciertas piezas ya están exentas. En el caso de los que tienen una tarifa del 25%, la reducción al 15% se completará en 2027.
El decreto fue firmado por la Presidencia y el ministro de Hacienda el 3 de febrero; sin embargo, su publicación en el Diario Oficial La Gaceta ocurrió hasta el 25 de marzo.