El Ministerio de Hacienda compró en las últimas tres semanas $300 millones al Banco Central de Costa Rica (BCCR) para cubrir los vencimientos de deuda de abril, incluido el pago de un eurobono por $500 millones emitido en 2013.
Nogui Acosta, ministro de Hacienda, confirmó a La Nación que el Ministerio adquirió los dólares al ente emisor en tres transacciones de $100 millones cada una, efectuadas los martes 11, 18 y 25 de marzo.
“El Ministerio de Hacienda tiene una política de brecha de liquidez en colones y dólares, por eso, esta compra de dólares es producto de la gestión prospectiva de la liquidez que realiza Hacienda, con el fin de mantener en equilibrio sus cuentas en ambas monedas”, señaló el jerarca.
El ministro explicó que compraron dólares al BCCR porque Hacienda cuenta con suficiente liquidez en colones y busca equilibrar sus recursos en ambas monedas. Señaló que en otros años más bien vendieron dólares para adquirir moneda nacional.
Según cifras de Hacienda, abril es el mes con los mayores vencimientos de deuda externa en lo que resta de 2025, en gran medida por el pago de un eurobono de $500 millones, suscrito en 2013.
Los vencimientos de deuda externa, incluyendo pagos en dólares y otras monedas, así como los intereses de abril, suman $700 millones, una cifra considerablemente superior a la de los demás meses del año. Por ejemplo, en octubre, el segundo mes más fuerte, esta suma alcanza los $218,2 millones.
En relación con las fuentes de financiamiento para este año, Acosta añadió que hay un crédito de apoyo presupuestario en el Plenario, así como una eventual colocación de eurobonos por $1.000 millones.
“Ya tenemos una serie de soluciones planteadas para este año. No estamos trabajando por un año, estamos teniendo una prospectiva de 2 años”, manifestó el jerarca, quien enfatizó que están balanceando la brecha de liquidez entre dólares y colones.
LEA MÁS: 100.000 contribuyentes de renta desaparecieron en 6 años en Costa Rica: analizamos qué pasó
Durante los tres días de compra, la demanda de divisas por parte de las entidades del sector público no bancario, que deben adquirir dólares a través del Banco Central de Costa Rica (BCCR), alcanzó $117 millones en las dos primeras fechas y $116 millones en la tercera. De esos montos, Hacienda compró $100 millones cada día.
Según el acta 6243-2025 del Banco Central, del pasado 12 de marzo, el emisor discutió sobre las compras de divisas del Gobierno. Para ese momento se habían adquirido solo $100 millones, pero señalaron que tenían prevista la venta de $200 millones más a Hacienda.
“En el comité de mercado estábamos previendo que algo así ocurriera porque hay pagos que tiene que hacer Hacienda y no veíamos que tuvieran el saldo, entonces, decidimos en el comité incrementar el saldo, o sea, el monto que esperábamos tener disponible en el sector público no bancario”, comentó Alonso Alfaro, economista jefe del Banco Central, en dicha sesión.
Por su parte, Róger Madrigal, presidente del ente emisor, manifestó que debían reponer esos dólares para sus reservas monetarias. “Bueno, compren las reservas que puedan ahorita”, dijo el jerarca durante la reunión.
Al momento de la sesión, el Banco Central disponía de un excedente de $340,8 millones en sus reservas para cubrir las compras del sector público. Actualmente, el saldo total de las reservas asciende a $14.552,6 millones.
Fuertes ventas
El Banco Central indicó que la demanda de divisas en esos días fue superior a lo habitual. No obstante, señalaron que en meses anteriores habían acumulado divisas para atender este tipo de operaciones puntuales.
En lo que va de 2025, el Banco Central ha vendido $1.242 millones al sector público, de los cuales $578,19 millones se vendieron en marzo (con corte al 25). Esta es la cifra más alta, al menos, desde enero de 2024.
Todas las entidades públicas, como Hacienda o Recope, compran y venden dólares al Banco Central, que a su vez acude al Mercado de Monedas Extranjeras (Monex) para satisfacer esa demanda.
Según los datos del Banco Central, desde el 2 de enero hasta el 30 de diciembre de 2024 (último día hábil del Monex), el ente emisor compró $3.413 millones para satisfacer las necesidades del sector público y $2.305 millones para fortalecer las reservas.
En lo que va de este año (al 25 de marzo), la autoridad monetaria adquirió $1.146,32 millones para satisfacer la demanda del sector público y $151,74 millones para sus reservas.
En enero, la deuda del Gobierno Central alcanzó ¢29,3 billones, lo que supone una reducción de ¢18.042 millones en comparación con enero de 2024. Este resultado se debe a un incremento de ¢960 millones en la deuda interna y una reducción de ¢19.001 millones en la deuda externa, según publicó el Ministerio.
Colaboró el periodista Óscar Rodríguez A.
