Lisboa, 1 may (EFE).- El grupo papelero portugués INAPA, que opera en España como IDISA Papel multiplicó por tres en el primer trimestre los resultados que había logrado en el mismo período de 2003, se informó hoy.
Un comunicado difundido por la empresa cifró en 3,2 millones de euros los resultados antes de impuestos en el mencionado trimestre y en 1,6 millones el resultado consolidado líquido, que respectivamente suponen unas mejoras del 143 y el 176 por ciento respecto al mismo período del año anterior.
De acuerdo con el comunicado, a pesar de la fuerte inestabilidad del clima económico, que ha retrasado varios intentos de retoma de la actividad, INAPA tuvo un comportamiento "mejor que el de los mercados en los que opera, que siguen experimentando las dificultades puestas de manifiesto en los últimos años".
Los datos de la Asociación Europea de Distribuidores de Papel (EUGROPA), precisa la nota, demuestran que los volúmenes de transacciones cayeron un 3 por ciento en el primer trimestre, respecto al mismo período de 2003.
En el mercado europeo, según los mismos datos, el valor de las transacciones también experimentó una quiebra del 9 por ciento, fruto de la reducción de volumen de ventas y de la caída de precios, evaluada en un 6,1 por ciento.
Pero en ese contexto de recesión, señaló el comunicado, el grupo INAPA logró aumentar un 9 por ciento el volumen de sus ventas, manteniendo prácticamente invariable el valor facturado: 278,1 millones de euros en el primer trimestre de este año y 278 millones en el del pasado.
La nota oficial destacó que, en el trimestre de referencia, las empresas del grupo tuvieron significativos aumentos de su actividad en España, Francia y Alemania, contrariando las tendencias de esos mercados.
El margen bruto, pese a la influencia de la reducción de precios de venta, aumentó unos 2,9 millones de euros respecto al del mismo trimestre de 2003, y totalizó 47,7 millones.
Ese aumento, según la firma papelera lusa, se debe la política de asociaciones selectivas con proveedores, unida a la estrategia de ventas y marketing.
A finales de marzo pasado, el presidente de INAPA, Vasco Quevedo Pessanha, opinó al presentar los resultados de 2003, que el precio del papel debe subir en España, donde su empresa ocupa el tercer lugar del sector, porque "es el país de Europa con precios más bajos".
Pessanha reconoció entonces que INAPA obtiene los mejores índices empresariales del grupo en España, que en 2003 capitalizó el 9 por ciento del total de sus ventas, encabezadas por Alemania, con el 52 por ciento.
INAPA ganó en 2003 un 28,1 por ciento más que en 2002, que supusieron 1,04 millones de euros y el beneficio bruto de explotación (EBITDA) fue de 36,2 millones de euros, un 8,5 por ciento menos que en el año anterior.
Las ventas de INAPA se redujeron un 1,8 por ciento, y quedaron en 1.053 millones de euros, por 1.072 en 2002, mientras que Pessanha señaló como primer objetivo para 2004 reducir la deuda financiera y los costes fijos. EFE
jff/va