Indicadores

¿Cuál es la tasa de mortalidad infantil en Costa Rica? En Sierra Leona, 76 menores de un año fallecen por cada 1.000 nacidos

En ‘La Dataserie’ le presentamos cómo se comporta la tasa de mortalidad infantil, en qué posición está Costa Rica a nivel continental y las estimaciones nacionales

Uno de los datos que más impacta cuando hablamos de demografía es la tasa de mortalidad infantil. Este indicador muestra cuántos niños menores de un año fallecen por cada 1.000 nacidos en un año. Las diferencias alrededor del mundo son notables.

Un reciente informe de las Naciones Unidas y el Banco Mundial revela que, aunque las tasas globales de mortalidad infantil van bajando, detrás de esos promedios se esconden tendencias que siguen afectando a los niños más vulnerables.

El reporte, titulado Niveles y tendencias en Mortalidad Infantil 2023, publicado en marzo pasado, destaca que un niño nacido en el África subsahariana tiene, en promedio, 18 veces más probabilidades de morir antes de cumplir 5 años que uno nacido en Australia.

Según los datos presentados al 2022, Costa Rica tiene una de las tasas de mortalidad infantil más bajas en América Latina y el Caribe. Sin embargo, las estadísticas de la OCDE del mismo año lo colocan con el índice más alto entre los países miembros con información disponible.

En esta edición de La Dataserie, mostramos los países con las tasas de mortalidad infantil más altas y los que tienen los índices más bajos, basados en datos del Banco Mundial y la OCDE. También presentamos cómo se ha comportado este indicador en Costa Rica, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Cabe señalar que este indicador se vincula a la calidad del acceso a la salud y la atención en los servicios médicos de los países. Laura Solís, investigadora del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA), destaca que en Costa Rica un servicio que garantiza la baja de este índice es la atención prenatal a las mujeres embarazadas.

Por su parte, Gilbert Brenes Camacho, investigador del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), considera además que la tasa está directamente relacionada con los bajos índices de fecundidad en general y la disminución del embarazo adolescente.

¡Vámonos a los datos!

El reporte conjunto del Banco Mundial y las Naciones Unidas, coloca a Sierra Leona, país ubicado en el oeste de África, con el mayor índice en la tasa de mortalidad infantil, con 76 niños menores de un año por cada 1.000 nacidos. Le siguen la República Centroafricana (74), Nigeria (69), Somalia (69), Chad (64), Sudán del Sur (64), Guinea (62), Níger (60), República Democrática del Congo (60) y Malí (60), en los primeros 10 puestos. Todos son países de África.

En el caso de América Latina y el Caribe, la lista la encabeza Haití (44), la isla Dominica (31), República Dominicana (27), Guyana (22), Venezuela (21), Bolivia (20), Guatemala (19), Jamaica (16), Santa Lucía (16) y Paraguay con 15.

En el otro extremo, los 10 países con menores tasas de mortalidad infantil en el mundo son San Marino y Estonia con un niño fallecido por cada 1.000 nacimientos; Japón, Noruega, Singapur, Bielorrusia, Finlandia, Eslovenia, Islandia y Suecia, todos con una tasa de dos niños fallecidos.

Echando un vistazo a otra fuente, la publicación digital The World Factbook de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, muestra a Afganistán en el primer lugar con la mayor tasa de mortalidad infantil, con 124 niños fallecidos por cada 1.000 nacidos, según datos estimados a 2024. Le siguen Somalia (84) y la República Central Africana (81) entre un total de 227 países enlistados.

¿Y cómo están los datos en Costa Rica? Según las estadísticas conjuntas del Banco Mundial y las Naciones Unidas, en 2022 el país tenía una tasa de mortalidad infantil de siete niños por cada 1.000 nacidos vivos. Solo cuatro países en Latinoamérica y el Caribe tienen mejores cifras: Islas Turcas y Caicos, Chile, Uruguay y Cuba.

Por otro lado, el análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revela que, para ese mismo año, Costa Rica registraba 10 muertes infantiles por cada 1.000 nacidos vivos, lo que lo posiciona en el último lugar entre los 25 países del organismo que reportaron este dato.

La OCDE está formada por 38 países, la mayoría son economías desarrolladas. Solo cuatro países de América Latina son miembros: Chile, México, Colombia y Costa Rica.

Solís considera que Costa Rica sigue manteniendo bajas tasas de mortalidad infantil a nivel regional, pero en comparación con los países de la OCDE, hay áreas donde las estadísticas pueden mejorar. Esto se puede lograr a través de estudios impulsados por políticas públicas que identifiquen los factores necesarios para reducir aún más este índice.

En la última actualización de datos del INEC, al primer semestre de 2024, la tasa de mortalidad infantil en Costa Rica fue de 11 niños por cada 10.000 nacidos vivos, mientras que en el mismo periodo del año anterior fue de 9, según cifras preliminares.

A nivel de provincias, Limón registra la tasa más alta con 13 niños fallecidos, mientras que Heredia tiene la más baja, con 7.

La medición de la tasa de mortalidad infantil evalúa la cantidad de fallecimientos por cada 1.000 niños nacidos durante un año.
Gustavo Ortega

Gustavo Ortega

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Acumula 27 años de experiencia. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.