Costa Rica tendría este 2015 el segundo aumento más bajo del producto interno bruto (PIB) en la región centroamericana.
El informe Perspectivas Económicas Globales, presentado este 6 de octubre por el Fondo Monetario Internacional (FMI), reveló que al final del año la economía panameña tendría el mayor salto, con 6%, en tanto la salvadoreña sería la de menor empuje (2,3%). Costa Rica crecería 3,0%.
El PIB centroamericano aumentaría 3,9% y el de América Latina 0,3%, arrastrado por la crisis de Brasil y Venezuela.
En Panamá, la posición estaría impulsada por inversiones hechas en infraestructura (en el Canal y en el metro).
En los otros países de la región se debería al efecto de la actividad productiva en economías que venían con menor desarrollo relativo. “Ahí cualquier inversión tiene una mayor impacto”, indicó Carlos Arguedas, economista de la Universidad Nacional (UNA).
El crecimiento que tendría el PIB de Costa Rica es menor a la estimación realizada por el mismo FMI en abril pasado (3,8%) y muy similar al 2,8% que proyectó el Banco Central en agosto anterior, en la revisión de su programa macroeconómico.
No obstante, esa proyección es inferior al crecimiento del PIB logrado en años anteriores: 3,5% en el 2013 y el 2014 y de 5,2% en 2012.
Al compararse con países competidores y de similar desarrollo relativo, como Colombia, Chile y Perú (que terminarían el año con crecimientos del PIB entre 2,3% y 2,5%), la situación de Costa Rica no se ve tan mal.
Arguedas insistió en que el país requiere potenciar la innovación local y que le urge una estrategia de desarrollo más ágil.
“Costa Rica necesita mayor esfuerzo para mejorar infraestructura, trámites y atraer inversiones estratégicas”, afirmó.