Indicadores

Aumento del PIB de Costa Rica queda rezagado en el istmo

El consumo interno mantiene la economía local. | ALEXANDER OTAROLA (Alexander OTAROLA)

Costa Rica tendría este 2015 el segundo aumento más bajo del producto interno bruto (PIB) en la región centroamericana.

El informe Perspectivas Económicas Globales, presentado este 6 de octubre por el Fondo Monetario Internacional (FMI), reveló que al final del año la economía panameña tendría el mayor salto, con 6%, en tanto la salvadoreña sería la de menor empuje (2,3%). Costa Rica crecería 3,0%.

El PIB centroamericano aumentaría 3,9% y el de América Latina 0,3%, arrastrado por la crisis de Brasil y Venezuela.

En Panamá, la posición estaría impulsada por inversiones hechas en infraestructura (en el Canal y en el metro).

En los otros países de la región se debería al efecto de la actividad productiva en economías que venían con menor desarrollo relativo. “Ahí cualquier inversión tiene una mayor impacto”, indicó Carlos Arguedas, economista de la Universidad Nacional (UNA).

El crecimiento que tendría el PIB de Costa Rica es menor a la estimación realizada por el mismo FMI en abril pasado (3,8%) y muy similar al 2,8% que proyectó el Banco Central en agosto anterior, en la revisión de su programa macroeconómico.

No obstante, esa proyección es inferior al crecimiento del PIB logrado en años anteriores: 3,5% en el 2013 y el 2014 y de 5,2% en 2012.

Al compararse con países competidores y de similar desarrollo relativo, como Colombia, Chile y Perú (que terminarían el año con crecimientos del PIB entre 2,3% y 2,5%), la situación de Costa Rica no se ve tan mal.

Arguedas insistió en que el país requiere potenciar la innovación local y que le urge una estrategia de desarrollo más ágil.

“Costa Rica necesita mayor esfuerzo para mejorar infraestructura, trámites y atraer inversiones estratégicas”, afirmó.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.