Indicadores

Banco Central hizo nuevo recorte en tasas de interés

Disminuyó la tasa de política monetaría de 5% a 4,75% y la tasa de depósitos a un día de 3,04% a 2,85%

EscucharEscuchar
El Banco Central consideró, entre las fuerzas que presionarían la inflación a la baja, el bajo ritmo de actividad económica, una tasa de desempleo significativamente por encima de la que sería coherente con una inflación estable y una baja tasa de crecimiento del crédito. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, en sesión del 22 de mayo de 2019, acordó un nuevo recorte en sus tasas de interés.

La entidad redujo en 25 puntos base la tasa de política monetaria para ubicarla en 4,75% anual, a partir del 23 de mayo de 2019.

El pasado 28 de marzo la entidad había recortado dicha tasa de 5,25% a 5%.

La tasa de política monetaria es una tasa de referencia; es la tasa que el Banco Central considera que es coherente con el costo de la liquidez, en un momento dado y generalmente tiene impacto en el resto de tasas.

También acordó reducir la tasa de interés bruta de los depósitos a un día plazo de 3,04% a 2,85% anual, también a partir del 23 de mayo de 2019.

En un comunicado la entidad explicó que el órgano directivo tomó en cuenta tanto los factores que presionarían temporalmente la inflación al alza como los que la empujarían a la baja.

Entre los primeros se consideró el aumento en los precios internacionales de materias primas y los cambios asociados a la redefinición de la canasta básica tributaria y a la reforma fiscal.

Por su parte, en las fuerzas que presionarían la inflación a la baja se identificaron el bajo ritmo de actividad económica, una tasa de desempleo significativamente por encima de la que sería coherente con una inflación estable; y una baja tasa de crecimiento del crédito.

Según informó la entidad, el 10 de mayo pasado, la actividad económica, medida con el indicador mensual que calcula el Banco Central, perdió, en marzo, la leve recuperación que había mostrado desde finales del año pasado.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos, reportó en el primer trimestre del año un desempleo del 11,3%.

“Los modelos de pronóstico de inflación del Banco Central señalan que, como consecuencia de la interacción de esas fuerzas, la inflación se mantendría en lo que resta de 2019 y en el 2020 alrededor del punto central del rango meta, establecido en 3% ± 1 punto porcentual (es decir, de 2% a 4%)”, señaló la entidad.

Además las expectativas de inflación a un año plazo se encuentran dentro de ese rango meta, sin embargo, los modelos de pronóstico sugieren que los riesgos deflacionarios que resultan del bajo ritmo de crecimiento económico actual y la alta tasa de desempleo superan a los riesgos al alza en la inflación.

“Es decir, los riesgos para el pronóstico de inflación están sesgados a la baja”, señaló la entidad.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.