Indicadores

Banco Central: mayoría de actividades económicas se desaceleran

De las 15 actividades económicas registradas en el indicador mensual de la actividad económica solo tres crecieron más

Expomóvil 2018. La menor venta de venta de vehículos influye en la desaceleración que muestra el sector comercio. Foto: Mayela López (Mayela López)

La mayoría de las actividades económicas están creciendo menos, según muestran los resultados del índice mensual de la actividad económica a abril que publicó la noche de este lunes 11 de junio el Banco Central.

El indicador general, que muestra la variación en la producción física de bienes y servicios, aumentó en abril del 2018 un 2,84% respecto a abril del 2017 (variación interanual) y un crecimiento medio de 2,9%.

“Esta cifra es menor en 0,2 puntos porcentuales a la observada en el mismo periodo del año anterior, producto de la desaceleración en el crecimiento de la mayoría de actividades económicas , en especial la actividad financiera y de seguros; servicios profesionales; comercio; y la agricultura, silvicultura y pesca, las cuales en conjunto explicaron el 92,5% de la desaceleración del indicador general”, explicó el Banco Central en el documento.

Según el Banco Central, de las 15 actividades económicas registradas en el indicador, únicamente las de suministro de electricidad y agua, alojamiento y servicios de comida, e información y comunicaciones, registraron variaciones interanuales mayores a las observadas en abril de 2017.

En el caso de la actividad de servicios financieros y de seguros la desaceleración inició en abril de 2016 y este comportamiento se ha visto manifiesto en la desaceleración del crédito, tanto en moneda extranjera como nacional.

La desaceleración observada en los servicios profesionales obedeció principalmente a la producción de las empresas adscritas al régimen especial, las cuales pasaron de crecer a tasas de dos dígitos en el 2016 a tasas de un dígito en el 2017 y 2018.

IMAE (PatriMbl)

La actividad comercial registra una desaceleración desde noviembre 2016, principalmente por la menor comercialización de vehículos y la agropecuaria se vio afectada inicialmente por las condiciones climatológicas de finales de 2017, y actualmente por la menor producción exportable de banano, principalmente.

La construcción muestra un crecimiento, después de casi un daño de descensos, principalmente por el impulso en el sector público.

La construcción con destino público creció 4,1%, particularmente por el desarrollo de infraestructura educativa, que resultó compensado con la disminución de 1,5% de la construcción con destino privado, particularmente de edificaciones residenciales, explicó el Banco Central.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.