Indicadores

Banco Central vendió $42 millones para frenar alza en el dólar: la cifra más alta del año

La acción permitió que el precio de la divisa subiera apenas levemente este 27 de octubre, la cotización promedio ponderado pasó de ¢607,50 a ¢608,24.

EscucharEscuchar
El precio del dólar ha subido cerca de 6% durante el 2020, según datos del Banco Central. Fotografía: Shutterstock.

El Banco Central realizó, este martes 27 de octubre, ventas de divisas para estabilizar el precio del dólar por $41.964.000 en el mercado Monex, la cifra diaria más alta de este año.

El mercado Monex es donde transan dólares las entidades financieras, las empresas y todas las personas que puedan negociar $1.000 o más.

En esta plataforma el Banco Central participa de varias formas. Una es por medio de la compra y venta de divisas para estabilizar el mercado.

Durante este año, el Banco Central ha vendido $147 millones en el Monex, de los cuales solo este 27 de octubre vendió casi $42 millones (el 29% del total).

Esta acción permitió que el precio de la divisa subiera apenas levemente este 27 de octubre. La cotización promedio ponderado pasó de ¢607,50 a ¢608,24.

Durante los últimos seis meses, el precio del dólar respecto al colón aumentó casi ¢40 en el mercado mayorista, es decir, desde los ¢568,81 que tenía el 27 de abril; lo anterior implica una variación de casi 7% en favor de la divisa.

El Banco Central también participa en el mercado Monex con operaciones para el sector público.

La autoridad monetaria compra o vende divisas de sus reservas al sector público; por ejemplo, compra los dólares que el Gobierno requiere cambiar para pagar sus gastos o le vende divisas a Recope para el pago de los hidrocarburos y luego va al mercado Monex y vende las divisas o las compra para reponer.

Durante octubre el Banco Central ha vendido divisas a las instituciones públicas por $142,7 millones, pero no las ha ido a comprar al Monex, con lo cual baja las presiones sobre el tipo de cambio.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.