Indicadores

CDP en colones: Vea lo que se paga por inversiones a plazo a seis, 12 y 24 meses

En ‘La Dataserie’ actualizamos las tasas que pagan 17 entidades por certificados a plazo en colones. Los intereses vienen a la baja.

Los certificados a plazo (CDP) en colones son un instrumento de inversión popular entre quienes disponen de dinero ocioso, ya que ofrecen un riesgo moderado y son de muy baja complejidad.

En la mayoría de los casos, las tasas de estos instrumentos disminuyeron en los últimos tres meses. No obstante, algunas entidades financieras también optaron por mantener los rendimientos sin cambios.

Desde abril pasado, la tasa de política monetaria (TPM) del Banco Central de Costa Rica (BCCR), indicador que influye sobre el resto de los intereses en colones en el mercado, se mantiene sin cambios en 4,75%.

Antes de esta pausa, la TPM se había reducido en 425 puntos base (p. b.), desde un máximo de 9%, nivel en el que se mantuvo hasta marzo del año pasado, cuando comenzó su descenso. La tasa se mantendrá en 4,75% hasta, al menos, el próximo 19 de setiembre, cuando habrá una nueva reunión de política monetaria.

Dataserie

Antes de entrar en el detalle de las tasas de interés para las inversiones, es importante destacar que un CDP es un instrumento de inversión en el cual una entidad financiera, desde un banco hasta una cooperativa, acuerda con el cliente un monto de dinero, una tasa de interés y un plazo para liquidar la operación.

Al cumplirse el plazo pactado en el acuerdo, la entidad financiera reintegra al cliente el monto inicial, más los intereses. La mayoría de las instituciones definen una cifra mínima de inversión, que suele ser de ¢50.000, aunque puede ser mayor.

Cada entidad tiene la potestad de definir sus propias condiciones y tasas de interés para atraer a los ahorradores. La mayoría ofrece el instrumento desmaterializado, es decir, sin papel de por medio.

Además, permiten concretar el acuerdo a plazo a través de sus sitios web o aplicaciones móviles, lo que facilita el acceso al instrumento en la mayoría de las entidades de Costa Rica.

En esta edición de La Dataserie, actualizamos las tasas de interés en colones ofrecidas por las entidades financieras. La información se obtuvo mediante un sondeo en bancos, financieras, cooperativas y mutuales, entre el 6 y el 10 de setiembre.

Los datos se tomaron directamente de los sitios web de las entidades o se obtuvieron por medio de consultas a sus equipos de prensa. En la tabla se muestra la tasa bruta, sin deducir el impuesto de renta que se aplica sobre los intereses.

En los casos en que la entidad tenga un asterisco (*), se observan los rendimientos netos, aplicando la deducción del tributo.

Recuerde que aunque los CDP son instrumentos de riesgo bajo a moderado, quien los emite no está exento de incumplir con el pago de los intereses e incluso del capital, pues ambas acciones dependen de la solidez de la entidad financiera.

Al comparar los rendimientos de setiembre con los de junio, la principal conclusión es que las tasas de interés para las inversiones a plazo en colones continúan disminuyendo. Sin embargo, en algunos casos se mantienen sin cambios, en línea con la TPM.

En las entidades públicas, tanto el Banco Nacional, el Banco de Costa Rica (BCR) como el Banco Popular redujeron sus rendimientos en algunos puntos base para los tres plazos en cuestión, según los datos analizados.

Por ejemplo, para el plazo a seis meses el Banco Nacional redujo sus rendimientos de 5,11% a 4,87%, mientras que el BCR las bajó de 5,29% a 4,88%. En el Popular, que muestra tasas netas, se pasó de 4,54% a 4,40%.

En la banca privada, algunas entidades redujeron sus intereses, aunque otras, como el BAC o Scotiabank, mantuvieron sus rendimientos sin cambios respecto a la revisión de junio pasado.

Para el plazo a 12 meses, el BAC sostuvo sus tasas netas en 5,12% y Scotiabank en 5,15%. Mientras tanto, Lafise ajustó ligeramente a la baja su tasa bruta, al pasar de 5,88% a 5,65%. Esta dinámica también se repitió en el sector cooperativo.

Durante los últimos meses, la tasa pasiva negociada (TPN) bruta en colones muestra una tendencia a la baja. Para agosto, este indicador promedio se situó en 4,72%, muy por debajo del 6,89% registrado en el mismo mes del 2023.

Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.