Indicadores

Conexiones a redes fijas de Internet crecieron más en cantones fuera de la GAM

El II Infome de Competitividad muestra que, en el 2021, 16 de los 19 cantones con mayor crecimiento en suscripciones a Internet se encuentran fuera del GAM, pese a ello, la brecha entre el centro y la periferia persiste

Las conexiones a redes fijas de Internet están creciendo en Costa Rica todos los años, pero el 2021 tuvo una particularidad y es que aumentaron más fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM). Así se desprende del II Informe Nacional de Competitividad, presentado este 28 de noviembre por el Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC).

Si bien en los cantones donde la mayoría tienen conexiones a Internet el espacio para crecer es menor, lo importante es que en los cantones donde hay rezago éstas aumenten aceleradamente para reducir la brecha, la cual todavía es importante.

En el 2018, 2019 y 2020 por cada 1,5 suscripciones que había en cantones en la GAM había 1 fuera de la GAM. Para el 2021 bajó a 1,4. Este resultado es importante porque existe una relación directa entre la adopción de tecnologías de información y comunicación en los hogares y el sistema educativo en general, y la competitividad de los cantones.

Según muestran los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), y lo han analizado otros informes, como el Estado de la Nación, en Costa Rica la pobreza es mayor en las costas y zonas fronterizas.

El país precisamente está tratando de impulsar una ley de fortalecimiento de la competitividad territorial, para promover la atracción de inversiones fuera de la Gran Área Metropolitana (la número 10.234), en donde tener conectividad es un elemento muy importante. También se procura atraer nómadas digitales, tema en el cual también tener Internet es básico.

¿Cómo está la competitividad en los cantones?
0 seconds of 2 minutes, 43 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Cómo se calcula el Índice Nacional de Competitividad?
01:47
00:00
45:26:45
02:43
 
¿Cómo está la competitividad en los cantones?

El CPC se autodefine como un centro de pensamiento en acción, que busca contribuir de una manera eficaz y pragmática en la construcción de un país más próspero. Este Centro elabora el Informe en el cual se calcula el Índice de Competitividad Nacional, que en el más reciente estudio determinó que de los 82 cantones de Costa Rica, existen 24 que presentan condiciones limitadas o deficientes en su competitividad.

Esta organización define competitividad como el conjunto de instituciones, políticas y factores que crean las condiciones para que los distintos actores económicos, puedan desarrollar su potencial, mediante un ambiente propicio para generar inversiones, emprender proyectos, mejorar la calidad de vida de sus habitantes, su productividad y la sostenibilidad.

Para evaluar la competitividad utilizan tres categorías (ambiente apto o habilitante, capital humano y mercados) que se dividen en seis pilares (instituciones, infraestructura, adopción de Tecnologías de Información y Comunicación, salud, habilidades y competencias y económico y de mercados) y de cada uno de esos pilares se miden 25 dimensiones.

De toda esta información surge el Índice de Competitividad Nacional que muestra la situación de cada cantón en este tema y los divide en cinco grupos: altamente competentes (ahí se ubicaron el 14,6% de los cantones en el 2022), competentes (29,3%), emergentes (26,8%), limitado (22%) y deficiente (7,3%).

De acuerdo con el informe, el número de conexiones fijas a Internet creció en más de 66.000 entre el año 2020 y el año 2021, 6,7% más, al pasar de 992.725 conexiones a 1.058.767 en todo el país.

Este aumento benefició a 49 de los 82 cantones, en los que el número de conexiones a Internet creció de forma significativa en ese periodo.

Los primeros 19 cantones que mejoraron más en las suscripciones de redes de banda ancha fija, tuvieron aumentos desde el 41% y hasta el 145%, es decir, hubo cantones donde incluso se duplicó la cantidad de suscripciones.

Sin embargo, la particularidad del 2021 es que 16 de esos 19 cantones se encuentran fuera de la Gran Área Metropolitana, 13 se ubican en zonas costeras o fronterizas y 13 tienen niveles bajos de competitividad.

Pese al crecimiento, todavía hay brechas en conectividad. Además de la citada, en el 2020 por cada 1,7 suscripciones fijas a Internet que había en los cantones altamente competitivosse encontraba una en los cantones deficientes o limitados. En el 2021 bajó a 1,5.

También en el pilar de acceso a las tecnologías de información y comunicación se señalan otras brechas importantes.

Por ejemplo, indica el Informe, mientras que el 78% de los estudiantes que residen en los cantones con desempeño altamente competente cuentan con acceso a Internet desde sus hogares, el dato baja al 25% para los estudiantes de los cantones con niveles deficientes de desempeño competitivo.

Además, mientras que el 58% de los centros educativos cuentan con velocidades adecuadas de Internet de banda ancha en los cantones con desempeño altamente competitivo, apenas el 18% de los centros educativos ubicados en cantones con desempeño deficiente satisfacen ese requerimiento.

En el acto de presentación del Informe, efectuado en el auditorio de la Universidad Latina, el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, citó una iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones para dar un subsidio que otorgue conectividad a más de 140.000 hogares.

Vanessa Gibson, directora de Clima de Inversión de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) llamó la atención en la gran cantidad de empleo virtual que hay disponible y que se puede llevar a los cantones si éstos cuentan con el personal capacitado y la conexión a Internet.

El Informe contiene otros hallazgos, entre los cuales destacan que los costarricenses sufren nueve interrupciones de energía eléctrica al año, que suma una interrupción promedio de 11 horas por año.

Además, que la mitad de población adulta en cantones con desempeño excepcional no terminaron la secundaria y en cantones con desempeño deficiente apenas el 30% lo hizo. Estos hallazgos y otros más del informe son una guía para la toma de decisiones para avanzar hacia un país con menos desigualdades territoriales.

Reportaje Punto y Aparte / La Nación sobre educación a distancia en 2020 - Alejandro Ponce - Fabrice Le Lous - Fotografías: Eyleen Vargas / PyA
Según indica el II Informe Nacional de Competitividad el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en los territorios con menor acceso es uno de los factores más determinantes para mejorar su competitividad. (Eyleen Vargas)
Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

El 'Piojo' Herrera, técnico de la Selección de Costa Rica, se había declarado como un apasionado del chifrijo. Ahora, reveló más detalles de su curiosa fascinación culinaria.
El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.