Indicadores

Confianza del consumidor repunta en una economía donde predomina el pesimismo

El índice de confianza del consumidor que calcula la Universidad de Costa Rica alcanzó, en noviembre del 2019, 32,3 puntos (en una escala de 0 a 100) y tres meses atrás era de 28,5 puntos, un aumento de 3,7 puntos

Actualmente, el 73,7% de los consumidores consultados considera que son malos tiempos para comprar casa. Jorge Castillo/Archivo

Después de haber registrado uno de los niveles más bajos en agosto pasado (28,5 en una escala de 0 a 100), el índice de confianza al consumidor que calcula la Universidad de Costa Rica repuntó en noviembre del 2019, hasta 32,3 puntos.

“Pese al aumento de la confianza, los consumidores todavía conservan un grado de incertidumbre importante. Una revisión de toda la serie indica que el año 2019 se caracteriza por presentar un grado de pesimismo importante, como no se había observado antes en un periodo tan prolongado”, detalló el informe presentado este miércoles 27 de noviembre.

El indicador es producto de una encuesta periódica que realiza la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica.

Según los resultados de la encuesta, en los últimos tres meses los pesimistas disminuyeron de 52,5% a 45,9% y los optimistas aumentaron de 8,6% a 12,3%.

“Esto significa que, actualmente, por cada consumidor optimista existen 3,7 que son pesimistas, cifra que era 6,1 tres meses atrás”, señala el estudio.

La tendencia del índice en diferentes segmentos poblacionales muestra que el aumento de la confianza, en los últimos tres meses, se produjo en hombres y mujeres, en diferentes grupos de edad y niveles de educación.

El índice se divide en dos: el índice de condiciones económicas actuales y el índice de expectativas económicas. Ambos indicadores registraron un aumento significativo en magnitudes similares, de casi cuatro puntos respecto a la encuesta anterior.

“Esto muestra que, bajo el contexto de incertidumbre que todavía se percibe, existe una expectativa más positiva por el futuro económico del país que por la situación actual”, señala el texto.

En conclusión, el estudio señala que aunque todavía existe un grado de incertidumbre importante, ahora los consumidores son menos pesimistas que tres meses atrás.

“¿Qué fortaleció la confianza? Las expectativas sobre la situación económica personal son ahora más positivas en lo que respecta a tasas de interés, ingreso familiar y capacidad de compra", resalta el documento.

Para la Escuela de Estadística, la confianza no aumentó más debido a la calificación negativa que reciben la política económica y social (71,0% afirma que en el campo de la política económica se está haciendo un trabajo pobre, y alrededor del 70% espera aumentos en el desempleo y la pobreza.

Otro factor que contribuye es la valoración del momento para comprar bienes duraderos, la cual sigue siendo negativa (actualmente, 73,7% afirma que son malos tiempos para comprar casa y 79,8% dijo lo mismo sobre la compra de carro).

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.