Indicadores

Crecimiento de exportaciones de bienes se estanca en 1% por segundo mes consecutivo

La poca aceleración se debe a la contracción del 7% del sector agrícola, que representa el 23% del total de las exportaciones, y que dejó divisas por $2.469 millones a noviembre

Factores climáticos impactaron la producción de banano, piña y café oro, por lo que el país dejó de percibir $187 millones. Producto del bajonazo en el sector agrícola, el régimen definitivo decreció 5% a noviembre. Foto: John Durán. (JOHN DURAN)

Las exportaciones de bienes crecieron a un ritmo del 1,4% durante el mes de noviembre, un tímido aumento si se compara con el dinamismo del 7% que tuvo esta industria durante el mismo periodo del año anterior, de acuerdo a información de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).

Este dinamismo produjo un monto total exportado de $10.593 millones durante los primeros once meses del 2019.

La poca aceleración se debe a la contracción del 7% del sector agrícola, que representa el 23% del total de las exportaciones, y que dejó divisas por $2.469 millones a noviembre.

Factores climáticos impactaron la producción de banano, piña y café oro, por lo que el país dejó de percibir $187 millones. Producto del bajonazo en el sector agrícola, el régimen definitivo decreció 5%.

En la otra acera se encuentran las exportaciones de equipo de precisión y médico que aumentaron 11% de manera interanual, lo que permitió sostener el crecimiento del 1% de las exportaciones de bienes por segundo segundo mes consecutivo.

En octubre el monto total exportado fue de $9.617 millones, según cifras de Procomer. Con los resultados de los primeros diez meses del año, la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) señaló que esas contrastaban con el comportamiento mostrado en los últimos tres años cuando se crecía a un ritmo entre el 6% y el 7% anual.

Las transacciones de dispositivos médicos en el mercado internacional le aportaron a la economía $3.404 millones y el sector estuvo impulsado por las ventas de agujas, catéteres, otros dispositivos médicos y lentes de contacto.

Los dispositivos médicos representan el 60% del total de las exportaciones del régimen de zona franca que a noviembre tuvo un incremento del 8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este sector dejó divisas por $5.691 millones, lo que representa el 53% del monto total de las exportaciones de bienes.

Durante el 2018 la contribución de este régimen alcanzó los $4.721 millones, lo que significó el 7,9% del Producto Interno Bruto (PIB). Entre el 2014 y el 2018 por cada dólar no percibido de impuesto se generaron $2,5 que se traducen en beneficios sociales para el país, según el estudio Balance de las Zonas Francas: Beneficio Neto del Régimen para Costa Rica.

Ahora bien, si se analiza el crecimiento de las transacciones por región en América del Norte fue mayor, con 4%, mientras que en América Central y el Caribe el dinamismo en ambos fue de apenas 1%.

América del Sur (-13%), Asia (-7%) y Europa (-0,3%) fueron los mercados que tuvieron decrecimientos a noviembre del 2019.

Laura Ávila

Laura Ávila

Es periodista de Economía y Política de El Financiero

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.