Indicadores

¿Cuál compañía ‘manda’ en el mercado del Internet fijo? El ICE pierde el primer lugar

En esta entrega de ‘La Dataserie’ analizamos el comportamiento del mercado de Internet fijo en los últimos cinco años, donde el ICE perdió terreno y una empresa privada ocupa el primer lugar

La elección de un proveedor de Internet fijo no es una decisión que se toma a la ligera. Mes a mes, los hogares y las empresas desembolsan cierta cantidad de dinero para tener el servicio disponible con el objetivo de desarrollar distintas actividades por medio de la red, desde desde trabajar o estudiar, hasta ver una película e incluso jugar videojuegos.

Según informó la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) en su informe anual sobre Estadísticas del Sector de Telecomunicaciones del 2023, para el cierre del año anterior había 1.149.924 suscripciones de Internet fijo en Costa Rica. El reporte calcula que existen 21,9 suscripciones de Internet fijo por cada 100 habitantes.

Dataserie
Dataserie

En esta edición de La Dataserie, presentamos el comportamiento que ha tenido la distribución del mercado de este servicio de telecomunicaciones entre los principales proveedores en los últimos cinco años. Las cifras se desprenden de los informes anuales de Estadísticas del Sector de Telecomunicaciones desde el año 2019 al 2023.

En Costa Rica existen 120 operadores autorizados que ofrecen esta conexión a la red. Los principales son el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Tigo, Telecable y Liberty; sin embargo, también hay otros como Metrocom, Claro, Coopelesca, Coopeguanacaste o Jasec.

Para establecer los datos y hacerlos comparativos a lo largo del tiempo, se considerará el porcentaje total del mercado que abarca cada empresa, considerando que la cantidad de suscripciones aumenta cada año.

Edwin Estrada, exviceministro de Telecomunicaciones y abogado de Écija Legal, señaló que la calidad de servicio en velocidad de conexión y atención de averías, el precio, el acceso a ofertas que incluyan varios servicios, como internet, teléfono y cable, y la atención al cliente son los factores que definen que una persona se cambie de operador o no.

Entre el ICE por medio de su marca Kölbi, Tigo, Telecable y Liberty abarcaron el 87,7% del mercado en 2023.

En los últimos cuatro años, el ICE perdió 12,1 puntos porcentuales en su participación de mercado. Esto hizo que pasara del primer puesto, en el 2019, al tercer puesto en el 2023.

Liberty, por su parte, ocupa ahora el primer puesto y es quien más clientes tiene en el servicio. Una de cada cuatro personas que tiene Internet fijo es cliente de esta firma. Este porcentaje creció sostenidamente desde 2019, cuando la empresa operaba bajo el nombre de Cabletica.

El segundo lugar lo ocupa ahora Telecable, con 23,7% de la cuota de usuarios. Ese porcentaje también ha crecido desde el 2019, incluso a mayor ritmo que Liberty. Mientras que el primer lugar creció cuatro puntos porcentuales, el segundo aumentó en 4,5 puntos.

De cuarto lugar se ubica Tigo, que opera bajo el nombre formal de Millicom en el país. Esta es la única compañía que no tuvo un cambio de posición en 2023, pero sí ha perdido proporción en los últimos cuatro años. Específicamente, perdió 2,9 puntos de cobertura de mercado. En 2019, Tigo ocupaba el tercer puesto en importancia, pero en 2020 bajó al cuarto lugar, donde se ha mantenido desde entonces.

Según Estrada, el consumidor en Costa Rica cada vez es más exigente debido a la diversidad de aplicaciones y servicios a los que se accede desde la red.

“El hecho de que exista una apertura del mercado donde el usuario pueda escoger a quién contratar servicios es una gran ventaja, porque obliga a las empresas a ofrecer mejores servicios y precios”, concluyó.

La Dataserie - Internet
Entre el 2019 y el 2023, ICE-Kölbi perdió 12,1 puntos porcentuales en su participación dentro del mercado del Internet fijo, ubicándose en el tercer puesto. Liberty, por su parte, ocupa ahora el primer puesto. (Shutterstock)
Alejandro Durán

Alejandro Durán

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista en la sección de Economía. Anteriormente, colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

El Tribunal Penal de Hacienda rechazó este martes una solicitud de Natalia Gamboa, hermana y abogada de Celso Gamboa Sánchez, para obligar a la experiodista de La Nación, Mercedes Agüero, a revelar una fuente.
Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

¡Salió el acumulado de la JPS! Vea el número y serie

Este es el número y serie del premio acumulado del sorteo de chances del 29 de julio.
¡Salió el acumulado de la JPS! Vea el número y serie

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.