Indicadores

¿Cuáles países latinoamericanos tienen mayor velocidad de Internet? Solo uno supera los 100 Mbps

‘La Dataserie’ muestra las velocidades de descarga de Internet de los países de la región y le ofrece como puntos de comparación los casos de Estados Unidos, Francia y Taiwán, para dimensionar cuánto terreno resta por mejorar

La velocidad de Internet desempeña un papel fundamental en nuestra vida cotidiana, ya sea para el trabajo, descargas de archivos, streaming de películas y espectáculos deportivos o incluso videojuegos en línea.

Sin embargo, la velocidad de este servicio puede variar ya sea por el tipo de conexión, o por la infraestructura disponible en la zona en donde se instala el Internet. Por esos motivos, algunos países pueden tener velocidades mucho más altas que sus vecinos.

Dataserie
Dataserie

La Dataserie le muestra el ranking de la velocidad de descarga promedio en los países de América Latina, que revela que entre la misma región existen distancias considerables de velocidad, y donde Costa Rica no destaca en los primeros puestos pero tampoco figura en los más bajos.

Esta entrega se basa en datos recopilados a partir del informe Worldwide Broadband Speed League 2023, realizado por el portal británico cable.co.uk, que se especializa en comparar servicios de telefonía, televisión e Internet.

La clasificación abarcó 220 países y territorios a nivel mundial, recopilando datos de más de 1.300 millones de pruebas de velocidad de descarga realizadas en los 12 meses anteriores al 30 de junio del 2023.

Es importante considerar que la velocidad de descarga se refiere a la rapidez con la que los datos se transfieren desde Internet a los dispositivos conectados a una red, en contraste con la velocidad de carga, que se refiere a la rapidez de envío de datos desde los dispositivos a Internet.

Los resultados muestran que Uruguay lidera en la región de América Latina con una velocidad promedio de descarga de 111,46 Mbps (megabits por segundo), siendo el único país latino que supera los 100 Mbps.

Para ponerlo en contexto, a nivel mundial, la isla de Jersey, en Europa, ocupa el primer lugar con 264,62 Mbps, mientras que Taiwán (8.º en el mundo), alcanza los 153,51 Mbps y Francia (9.º), llega a 152,45 Mbps. En el continente americano, Estados Unidos (12.º) lidera con 136,48 Mbps.

Después de Uruguay, el top tres latinoamericano lo concretan dos países suramericanos: Chile y Brasil, con velocidades de 85,49 Mbps y 72,7 Mpbs, respectivamente. luego se ubica el primer país de América Central: Panamá, con una velocidad de 56,93 Mbps, superando a naciones como Colombia, Argentina y México.

Costa Rica se sitúa en el octavo lugar entre los 19 países de América Latina analizados (está de 90 en el ranking mundial). Según el estudio, la velocidad promedio de descarga en el territorio nacional es de 42,51 Mbps, cercana al promedio general de Latinoamérica, que es de 39,09 Mbps.

Además, Costa Rica se posiciona como el segundo país con la velocidad más alta en Centroamérica, superando a Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras, que tienen velocidades de 25,28 Mbps, 23,56 Mbps, 23,26 Mbps y 16,76 Mbps, respectivamente.

En las últimas posiciones de la lista se encuentran Venezuela y Cuba, con velocidades de 10,92 Mbps y 4,14 Mbps, respectivamente, destacando las brechas en la velocidad de Internet en diferentes países de la región.

Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

Javier Santamaría no adelantó el nombre de ese jugador de Liga Deportiva Alajuelense que podría marcharse en definitiva, pero aseguró que de concretarse la transacción, sería una sorpresa para muchos.
Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

En las imágenes se ve una acción que pudo cambiar por completo la dinámica del Saprissa - Cartaginés.
TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.