Indicadores

Desaceleración en las zonas francas preocupa a empresarios del sector

Pandemia de nuevo coronavirus afectó productos destinados a mercados como el de Estados Unidos, y actividades muy específicas, como los implantes mamarios

En mayo pasado, la producción de las zonas francas, medida por el índice mensual de actividad económica (IMAE) decreció 12,4% respecto al mismo mes del 2019, pese a que algunos sectores, como dispositivos médicos, se mantienen en positivo. Foto: Archivo.

Una desaceleración en la producción de empresas ubicadas en las zonas francas, consecuencia de la pandemia de la covid-19, alertó a los representantes de ese sector, quienes llamaron a tomar medidas para mantener el empleo en ese tipo de actividad.

La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras), señaló, la tarde de este lunes 13 de julio, que las cifras del índice mensual de actividad económica (IMAE), del Banco Central de Costa Rica, determinaron que el Régimen de Zonas Francas muestra una caída significativa del 12,4%, a mayo pasado, respecto a igual mes del 2019.

Lo más preocupante, según manifestó Azofras en un comunicado, es que el Banco Central recordó que esa caída interanual a mayo, en la producción de los regímenes especiales, se presenta luego de crecimientos de dos dígitos entre enero del 2019 y marzo del 2020.

“Este resultado se asocia, principalmente, a la menor fabricación de instrumentos médicos, catéteres, equipos de transfusión, implantes mamarios y aceite de palma”, detalló el Banco Central en su análisis del IMAE para mayo pasado.

Carlos Wong, presidente de Azofras, recordó que el valor de las exportaciones también es otro indicador que refleja el impacto de la pandemia en las zonas francas. Durante el mes de mayo anterior, las compañías de ese régimen colocaron productos en el exterior por un valor de $455,8 millones, lo cual fue 19% menos que los $559,4 millones logrados en el mismo mes del 2019.

De acuerdo con Wong, hoy más que nunca es importante mantener el equilibrio del ecosistema de zonas francas, el cual ha mostrado, históricamente, ser un sector dinámico para el crecimiento del país y la generación de empleo.

Dentro de las medidas urgentes en esa línea, el presidente de Azofras mencionó la rebaja de tarifas eléctricas, el trámite ágil y rápido al proyecto de ley conocido como jornadas laborales flexibles, el fortalecimiento de la formación técnica para la empleabilidad que reforma la ley orgánica del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

De esa manera, se ayudaría a crear un ambiente propicio para que más empresas deseen invertir en Costa Rica, advirtió Wong.

Declaró que el régimen hace un esfuerzo para mantenerse a flote y no engrosar el alto índice de desempleo que afecta a Costa Rica. Añadió que sectores especializados como equipo de precisión y médico, industria alimentaria y servicios de valor agregado muestran aún crecimientos positivos, siendo de los pocos que están en tal situación.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.