Indicadores

Desempleo aumentó a 11,4% en el tercer trimestre del 2019

La tasa pasó de 10,2% en el tercer trimestre del 2018 a 11,4% en el tercer trimestre del 2019 influida por el incremento en el desempleo femenino

Feria de empleo en Tibás, para mujeres y personas con discapacidad.El desempleo entre mujeres subió en el tercer trimestre. Foto: Cortesía de la Municipalidad de Tibás. (Cortesía Muni de Tibás)

La tasa de desempleo en Costa Rica, para el tercer trimestre de 2019, alcanzó el 11,4% de los trabajadores, con un aumento significativo de 1,2 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior, informó la mañana de este jueves 31 de enero, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El 11,4% abarca a unas 278.000 personas que estaban sin empleo en la semana de referencia, que buscaron trabajo pero no lo encontraron, aunque realizaron medidas concretas de búsqueda durante las últimas cuatro semanas. De esta cantidad, 125.000 eran hombres y 153.000 eran mujeres.

La mayor variación fue en el desempleo femenino, que aumentó 2,6 puntos porcentuales y alcanzó el 15,4%, en el tercer trimestre del 2019; mientras que la tasa de desempleo masculina no tuvo un cambio significativo y se situó en 8,7 %.

Los datos muestran que más mujeres quieren trabajar, pues la fuerza de trabajo femenina (las que trabajan o desean hacerlo) creció en 65.000 personas en el periodo señalado, lo cual conlleva a un aumento significativo en la tasa neta de participación laboral (las que trabajan o buscan empleo respecto a la población en edad de trabajar) de 2,6 puntos porcentuales, hasta 50,4%. En contraste, los hombres se mantienen sin variación respecto al mismo periodo del año anterior y su participación fue del 73,1%.

María Luz Sanarrusia, coordinadora de la Encuesta, explicó que la incorporación de la mujer al mercado laboral es una tendencia que se observa desde hace varios trimestres atrás.

En el caso de la comparación del tercer trimestre del 2018 y el tercer trimestre del 2019, la tasa de participación femenina pasó de 48 de cada 100 a 50 de cada 100, es decir, hay casi dos mujeres más de cada 100 que ahora quieren trabajar.

El INEC llamó la atención en el aumento importante que se registró en el subempleo, que son las personas que trabajan menos de 40 horas por semana y quieren trabajar más, la cual alcanzó, en el tercer trimestre, 11,6%; 2,22 puntos porcentuales mayor al mismo trimestre del año anterior.

“Esto se explica por el aumento significativo estadísticamente en la zona urbana y en las personas que trabajan de forma independiente, como cuenta propia o empleador”, señaló el INEC, por medio de un comunicado.

Respecto al empleo informal, este alcanzó 46,3% en el tercer trimestre, porcentaje que se mantiene sin variación estadísticamente significativa respecto al mismo trimestre del año anterior.

De esta forma, la población ocupada, con un empleo informal, fue cerca de 1.000.000 de personas, de las cuales 596.000 eran hombres y 404.000 mujeres.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.