Indicadores

Desempleo bajó casi un punto porcentual en el segundo trimestre

Reducción obedece a que más personas consiguieron empleo, según el INEC

EscucharEscuchar

San José

La tasa de desempleo en Costa Rica bajó 0,9 puntos porcentuales entre el segundo trimestre del 2016 y el segundo trimestre del 2017, según los resultados de la Encuesta Continua de Empleo que publicó este 4 de agosto el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El indicador cayó a 8,5% desde el 9,4% del II trimestre del 2016.

La Antigua Aduana en Barrio La California en San José fue sede de la feria "el puesto es mío". Los jóvenes son de los grupos más afectados por el desempleo. (Archivo)

La baja es estadísticamente significativa, explicó María Luz Sanarrusia, encargada de la encuesta en el INEC, quien detalló que la reducción obedeció a que más personas están trabajando, tanto asalariados como independientes. En otras ocasiones la caída obedeció a que las personas se cansaron de buscar empleo y se retiraron de la fuerza laboral.

La población ocupada aumentó en 125.000 personas.

Pese a la reducción en el desempleo, todavía se mantienen 193.000 personas sin trabajo, se indica en el comunicado de prensa enviado por el Instituto.

Sanarrusia añadió que la reducción se centró en la zona urbana, donde el desempleo bajó de 9,2% a 8,1% en los mismos trimestres y eso ayudó a bajar el total nacional. En la rural, el desempleo se mantuvo estadísticamente similar, en 9,8%.

Por género, hay dinamismo tanto en el empleo de hombres y mujeres, aunque como los hombres ocupados son más (1.400.000) respecto a las mujeres (870.000), entonces ellos mueven más los resultados.

Según el comunicado del INEC, por sexo, se observa que la tasa de desempleo para los hombres es de 7,2% y para las mujeres de 10,6 %.

Respecto al subempleo (los que quieren trabajar más pero no logran colocarse por más horas) este se mantiene sin cambios. Para este II trimestre 2017, el porcentaje nacional de personas ocupadas en subempleo se estimó en 8,5% para los hombres fue de 6,9 % mientras que en mujeres fue de 11,2%.

La Encuesta también revela un incremento en el empleo informal.

¿Dónde creció más la ocupación?

"Por su parte, el empleo informal aumentó interanualmente para este trimestre en 2,3 puntos porcentuales, siendo la tasa de empleo informal de 44,2%, para el II trimestre del 2017. Esto se debió, principalmente, al incremento de 3,1 puntos porcentuales del empleo informal independiente (dueños de empresa no constituidas o sin balances contables formales de su negocio o actividad)", señaló el comunicado.

El investigador Miguel Gutiérrez destacó que tanto hombres como mujeres se incorporaron al mercado de trabajo, por lo que se crearon ocupaciones en forma muy importante.

Sin embargo, llamó la atención en que los indicadores del comportamiento de la producción (como el índice mensual de actividad económica), publicados a la fecha, no son tan alentadores como puede sugerir el cambio del desempleo abierto, que decreció un punto porcentual.

"A manera de hipótesis, la reducción de un punto porcentual (p.p.) del desempleo podría tratarse de la incorporación de hombres y mujeres para complementar el ingreso familiar, a ocupaciones informales", explicó.

Añadió que esto último lo sugiere el crecimiento elevado de la informalidad (2,3 p.p.) y de los informales independientes (3,1 p.p.), pero resaltó que para corroborar la hipótesis requiere un procesamiento detallado.

Por su parte, el economista Hermann Hess, añadió que el comportamiento del empleo obedece en gran medida a la trayectoria de los niveles de actividad económica por sector. Por ejemplo, la relativa recuperación de la agricultura explica en gran parte un mayor incremento relativo en la participación laboral de las zonas rurales.

"Sin embargo, no se debe bajar la guardia -sobre todo en un contexto fiscal e internacional difícil- ya que los resultados muestran que el desempleo se mantiene sin cambios significativos, con una reducción en la zona urbana, pero con niveles sostenidos de 9,8 por ciento en la zona rural. Asimismo, el empleo informal aumentó interanualmente para este trimestre en 2,3 puntos porcentuales", comentó.

Nota del editor: Esta información fue actualizada a las 7:30 p. m. con declaraciones de los investigadores Miguel Gutiérrez y Hermann Hess.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Alajuelense no se anda con rodeos al hablar de la roja directa de Celso Borges

Así reaccionan en Liga Deportiva Alajuelense ante la expulsión de su capitán.
Alajuelense no se anda con rodeos al hablar de la roja directa de Celso Borges

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.