Indicadores

Desempleo llegó a 12,4% en el cuarto trimestre del 2019

La tasa de desocupación no tuvo una variación estadísticamente significativa respecto al 12% que alcanzó en el mismo periodo del 2018, aunque el INEC sí resaltó que hubo un incremento relevante de la desocupación en mujeres y que la tendencia del desempleo anual es creciente

El desempleo del país se ubicó en el 12,4% al último trimestre del 2019, pero no tuvo una variación estadísticamente significativa frente al 12% del mismo periodo del 2018, según el INEC. En la imagen, una feria de empleo realizada durante el año pasado. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

El desempleo en Costa Rica cerró, en el cuarto trimestre del 2019, en 12,4% sin que ello represente una variación estadísticamente significativa respecto al mismo periodo del 2018, cuando se ubicó en el 12%, informó este jueves 6 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

La entidad sí destacó que hubo un incremento importante de 21.000 mujeres más desempleadas, en los últimos tres meses del 2019. La tasa de desocupación total abarcó a 309.000 personas.

“A pesar de este aumento en las mujeres, no fue suficiente para que la tasa de desempleo femenina creciera en forma significativa”, destacó el INEC en el comunicado de prensa.

El INEC también destacó que el desempleo osciló entre el 11,3% y el 12,4% durante los trimestres del año pasado.

“Al comparar los promedios anuales de este indicador con respecto 2017 (9,1%) y 2018 (10,3%), sí se observa que existe una tendencia de incremento del desempleo en el país”, según la entidad. El promedio de desempleo anual del 2019 ronda el 11,65%.

Las mujeres son las que han incrementado en mayor medida la tasa de desempleo, con promedios anuales de 11,6% (2017), 13,2% (2018), y 15,3% (2019).

En el caso de la informalidad, el porcentaje se ubicó en 46,5% en el IV trimestre del 2019, no hubo variación estadísticamente significativa respecto al mismo trimestre del año anterior, detalló el INEC.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) resaltó, en un comunicado de prensa, que la oferta laboral del país sigue en crecimiento se llegó, al cuarto trimestre del 2019, a la tasa de ocupación más alta en una década.

Pero sí reconocieron que persiste el desempleo por un tema estructural del mercado laboral costarricense.

Para el economista Dennis Meléndez hay factores estructurales de la economía costarricense que impiden reducir el desempleo.

“El hecho de que se estén trasladando recursos del sector privado al sector público, para el financiamiento de la deuda y por carga tributaria, significa llevar dinero a un sector donde la productividad será mucho menor, ahí hay un problema”, detalló Meléndez.

Añadió que el país debe lograr una reactivación de inversión privada para generar nuevos puestos de trabajo, pero sigue sin lograrse.

En la polémica

La tasa de desempleo que se anunció este jueves 6 de febrero estuvo en el centro de una polémica entre el presidente de la República, Carlos Alvarado, y el diputado fabricista Jonathan Prendas, a raíz de un posteo del legislador en sus redes sociales, donde aseguró que el indicador alcanzaría un 15% en la medición que estaba por salir.

Prendas publicó en Facebook y Twitter: “Esta realidad, que encontramos al estudiar todos los índices nacionales es lamentable... De seguro ya vendrá el inevitable anuncio oficial, esas cifras no se pueden ocultar. ¡Increíble! El desempleo llegó al 15%”.

“Hay gente que perdió la vergüenza y miente impunemente”, replicó Alvarado, este miércoles, en relación con la afirmación de Prendas.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

Esteban Ramírez Castro

Esteban Ramírez Castro

Editor de Economía de La Nación. Egresado de la Licenciatura en Periodismo de la UCR. Máster en Gerencia de Proyectos del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Ejerce el periodismo económico desde 2002. Fue redactor de medios especializados como Capitales.com y El Financiero; en este último también se desempeñó como editor en jefe.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

El 'Piojo' Herrera, técnico de la Selección de Costa Rica, se había declarado como un apasionado del chifrijo. Ahora, reveló más detalles de su curiosa fascinación culinaria.
El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.