Indicadores

Dólar aumenta ¢3,4 más en una sesión marcada por mayores oscilaciones en el Monex

El Banco Central entró a vender $9,4 millones en el mercado mayorista para estabilizar el precio de la divisa

En noviembre la expectativa de variación cambiaria para los próximos 12 meses es de 2,2%. John Durán (JOHN DURAN)

El dólar continuó al alza, este martes 3 de diciembre, en el mercado Monex, donde se negocian cantidades superiores a $1.000, en una sesión en la cual hubo constantes oscilaciones, especialmente entre las 11:26 a. m. y las 11:39 a. m.

En ese periodo el precio de la divisa osciló entre ¢564 y ¢572 para luego estabilizarse en cerca de ¢568 con ayuda de $9,4 millones que vendió el Banco Central.

Mientras tanto, en las ventanillas, el precio promedio de la divisa siguió la misma ruta. Este 3 de diciembre, el valor de compra al público subió ¢3,31 hasta ¢563,53 y el de venta al público aumentó ¢4,36 hasta ¢572,01.

El mercado presenta una mayor oferta de divisas por estacionalidad y este año se une también la afluencia de recursos externos por préstamos del Gobierno.

Las expectativas de variación cambiaria se han desacelerado. Según la Encuesta de Expectativas de Variación del Tipo de Cambio para los próximos 12 meses que realizó el Banco Central, el promedio pasó de 4,3% en setiembre; 2,9% en octubre y a 2,2% en noviembre.

El 29 de noviembre pasado, el Banco Central anunció que autorizó a la presidencia de la entidad emisora el inicio de las gestiones ante el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR,) para pagar, anticipadamente el saldo de $750 millones por el crédito que mantiene con este organismo multilateral.

Además, se autorizó a la administración del Banco a ejecutar un programa de compra de reservas internacionales hasta por $1.000 millones, durante el periodo comprendido entre el 27 de noviembre del 2019 y el 31 de diciembre del 2020, en la medida en que las condiciones del mercado sean favorables.

Estas medidas reducirían la cantidad de divisas en el mercado.

Consultado sobre el efecto previsto de estos anuncios en el mercado, el economista Dennis Meléndez, comentó tiene que tener algún efecto, pues los demandantes suponen que el Banco Central hará lo posible por evitar la revaluación.

“El tipo de cambio andará por dónde el Central quiera que ande. Eso es claro”, comentó el economista.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.