Indicadores

¿Dónde están los técnicos graduados en inglés en Costa Rica? Averigüe si su cantón encabeza este ‘ranking’

Estos son los cantones que tienen más oferta de técnicos graduados en inglés por cada 1.000 habitantes, entre 25 y 45 años, esto es importante porque las personas bilingües padecen menos el desempleo y acceden a mejores remuneraciones

Dataserie
Dataserie

Dominar un segundo y hasta un tercer idioma es una capacidad esencial para abrirse camino en el mundo laboral y acceder a empleos mejor remunerados. La oferta de recurso humano bilingüe, por otro lado, es una atractivo para parques empresariales y empresas de zona franca dedicadas a actividades de servicios y manufactura especializada.

En esta entrega de La Dataserie revisamos la distribución por cantones de los técnicos graduados en inglés. Aquí se incluye a personas que han estudiado ejecutivo en inglés para servicios, inglés conversacional para el sector comercial y empresarial, inglés para la comunicación con turistas de habla inglesa e inglés como lengua extranjera, entre otros.

León Cortés Castro destaca como el cantón con el mayor número de técnicos graduados en inglés por cada 1.000 habitantes. Este cantón tiene 123 técnicos de este tipo por cada 1.000 habitantes entre 25 y 45 años. Dichos graduados se acumularon entre 2014 al 2021. Le sigue Naranjo, donde hay 88 técnicos graduados en inglés por cada 1.000 habitantes.

Estos datos provienen del Índice de Competitividad Nacional del Consejo para la Promoción de la Competitividad, con base en la plataforma Hipatia del Estado de la Nación.

Andrés Fernández, economista del Consejo, explicó que las personas con dominio de un segundo idioma tienen una probabilidad mucho menor de encontrarse en situación de desempleo, y que el premio por dominar un segundo idioma es alto en Costa Rica, en especial porque apenas una décima parte de la población domina un segundo idioma, lo que hace que sea un talento muy escaso.

“En segundo lugar, los sectores más dinámicos de la economía están requiriendo cada vez más talento técnico con dominio de un segundo idioma, y no es casualidad que los cantones más competitivos sean a su vez los cantones en los que hay más empresas ubicadas en zonas francas, con una alta demanda de talento técnico profesional formado en otros idiomas”, detalló el economista.

El indicador utiliza la tasa de graduados, y no el número absoluto de graduados, para tomar en cuenta el hecho de que todos los cantones tienen distintos tamaños poblaciones, por lo que 100 graduados en un cantón pequeño representa un mayor logro que 100 graduados en un cantón muy grande, y ese ajuste por tamaño poblacional se hace al utilizar el rango de edad mencionado.

Se inicia con los de 25 años porque es el estándar internacional de graduaciones y 45 años porque el indicador es acumulativo, lo cual quiere decir que personas que se graduaron con 25 años en el año 2014, por ejemplo, tendrán 35 años en el año 2024 o 45 años en el año 2034, por lo que para poder tomar en cuenta que cada año, los graduados tendrán distintas edades, se amplía el límite superior hasta dicha edad.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.