Indicadores

El arroz alcanza su precio mundial más alto en 15 años, según FAO

Las restricciones en las exportaciones del grano que impuso India están afectando la oferta de arroz a nivel mundial, lo que disparó su precio

EscucharEscuchar
El arroz alcanza su precio mundial más alto en 15 años
El precio mundial del arroz alcanzó en agosto su nivel más alto en 15 años, con un incremento de 9,8% en un mes, después de que India, un productor clave, impusiera restricciones a las exportaciones, informó el viernes Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
0 seconds of 1 minute, 30 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:30
01:30
 
El arroz alcanza su precio mundial más alto en 15 años

El precio mundial del arroz alcanzó su nivel más alto en 15 años en agosto, con un aumento del 9,8% en un solo mes. Esto se debe en gran parte a las restricciones impuestas por India, un importante productor de arroz, a sus exportaciones, según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el viernes pasado.

A pesar de este aumento en el precio del arroz, el índice general de alimentos de la FAO experimentó una disminución del 2.1% en agosto, por la caída en los precios de los aceites vegetales, los productos lácteos y los granos, impulsada en parte por una cosecha récord en Brasil que aumentó la oferta global.

Este índice, que representa una canasta básica de alimentos, aún se encuentra un 24% por debajo de su valor máximo que alcanzó en marzo de 2022, cuando se produjo la invasión rusa en Ucrania. Esta invasión tuvo un impacto significativo, ya que ambos países son importantes productores de granos.

El precio del arroz ha estado en aumento en los mercados internacionales, impulsado por diversos factores, incluyendo la pandemia de COVID-19, el conflicto en Ucrania en 2022 y perturbaciones en la producción debido al fenómeno meteorológico de El Niño.

India, que contribuye con un 40% del suministro mundial de arroz, implementó una prohibición de las exportaciones de arroz índico sin cocinar el 20 de julio. Esta variedad de arroz representa aproximadamente una cuarta parte de sus exportaciones totales y se hizo para asegurar el suministro interno.

La FAO expresó su preocupación a principios de agosto respecto a esta medida de India. La organización señaló que esta presión al alza en los precios del arroz plantea preocupaciones en cuanto a la seguridad alimentaria, especialmente para las poblaciones más vulnerables.

La FAO advirtió que las restricciones a las exportaciones podrían tener consecuencias negativas a largo plazo en la producción, el consumo y los precios de los alimentos, lo que podría agravar la inflación alimentaria en muchos países. Fotografía: (Rafael Pacheco Granados)

En cuanto a otros alimentos, los precios de los cereales en general disminuyeron un 0,7% con respecto a julio, influenciados por una caída del 3,8% en los precios del trigo en agosto debido a una mayor disponibilidad de exportaciones.

Los precios internacionales de los cereales secundarios también cayeron un 3,4% debido a una abundante cosecha de maíz en Brasil y la próxima temporada de cosecha en Estados Unidos.

El índice de precios del azúcar de la FAO aumentó un 1,3% en comparación con julio, principalmente debido a preocupaciones sobre el impacto de El Niño en los cultivos de caña de azúcar y las condiciones climáticas adversas en varias regiones, incluyendo la sequía en Tailandia. Sin embargo, este aumento fue mitigado por la buena cosecha de azúcar en Brasil, la disminución de los precios del etanol y la debilidad del real brasileño.

Finalmente, el índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó un 4% en comparación con julio, y el indicador de precios de la carne cayó un 3%.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

La locutora se dirigía a su sitio de trabajo cuando sufrió el aparatoso choque
Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) que la intervención frecuente en el tipo de cambio incentiva la dolarización e impacta en las tasas de interés del país.
Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.