Indicadores

Precio del petróleo cae y Wall Street rompe récord tras la victoria de Donald Trump

Mientras que los bonos y las materias primas caen, las acciones en la Bolsa de Nueva York y el dólar suben tras el resultado de la elección en Estados Unidos

Washington. Los precios del petróleo limitaron sus pérdidas luego de una fuerte caída al inicio de la jornada del miércoles tras el fortalecimiento del dólar por la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. En tanto, la bolsa de Nueva York cerró eufórica el miércoles, y sus tres índices principales alcanzaron nuevos récords.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en enero cerró con caída de 0,81% a $74,92. En tanto, el West Texas Intermediate (WTI) para diciembre perdió 0,42% a $71,69. Más temprano, Brent y WTI cayeron respectivamente a $73,34 y $69,74.

Por su parte, el índice Dow Jones se disparó 3,57% a 43.729,93 puntos, el tecnológico Nasdaq 2,95% a 18.983,47 unidades y el S&P 500 2,53% a 5.929,04 puntos. Desde la apertura, el Dow Jones y el S&P 500 establecieron nuevos récords en sesión.

“Desde el punto de vista del mercado (...) todo está claro”, resumió Karl Haeling, de LBBW. “Los bonos y las materias primas caen, mientras que las acciones y el dólar suben por el resultado de la elección”, explicó. “El hecho de que la victoria de los republicanos sea tan marcada, en todo caso para la Presidencia y el Senado, implica que no habrá un período prolongado de incertidumbre. (...) Es un enorme plus” para los mercados, añadió.

Los resultados parciales no permiten determinar aún qué partido tendría el control de la Cámara de Representantes. Pero el mercado apunta a que los republicanos también obtendrán la Cámara baja.

Trump ganó “la elección, el voto (del Colegio) Electoral, el voto popular, el Senado y parecería que se quedarán (los republicanos) con la Cámara de Representantes también”, dijo de su lado Aaron Clark, de GW&K Investment Management, para explicar la euforia del mercado.

La subida se concentró particularmente en empresas financieras, industriales, tecnológicas y de prisiones privadas. Las compañías de energías renovables estuvieron entre los perdedores del día.

Los inversores valoran además la perspectiva de un “potencial recorte de impuestos, de menores regulaciones y de un clima favorable a las empresas”, añadió Haeling.

El expresidente de Estados Unidos y candidato presidencial republicano, Donald Trump, habla durante un mitin de campaña en el McCamish Pavilion en Atlanta, Georgia, el 28 de octubre de 2024. Foto: CHRISTIAN MONTERROSA / AFP
El expresidente de Estados Unidos y candidato presidencial republicano, Donald Trump, ganó las elecciones frente a su contrincante demócrata Kamala Harris. (CHRISTIAN MONTERROSA/AFP)

Considerado como uno de los mayores beneficiarios de este resultado, el sector tecnológico cerró en fuerte alza en la Bolsa de Valores de Nueva York. Los grandes fabricantes de semiconductores como Nvidia -la empresa más valiosa en bolsa en el mundo desde el martes- (+4%), Broadcom (+3,27%) o AMD (+2,41%) tuvieron grandes avances.

Tras los primeros resultados, el billete verde alcanzó máximos en varios meses ante numerosas divisas. Como el petróleo se transa en dólares, un billete estadounidense fortalecido encarece el barril para inversores en otras divisas. Por otro lado, el republicano, favorable a las energías fósiles, prometió durante su campaña “perforar al máximo”.

“Este mensaje (...) lleva a los operadores a pensar que veremos precios más bajos” del crudo, analizó Phil Flynn, de Price Futures Group.

El avance de las tecnológicas era modesto con relación al de Tesla, que ganó 14,8%. Su fundador, Elon Musk, hizo campaña por Trump y donó millones de dólares para su carrera electoral. Trump señaló que Musk tendrá un papel importante en su futuro gobierno, enfocado a la reducción de los gastos públicos.

Los bancos, que se beneficiarían de menores regulaciones, también subieron: JPMorgan Chase ganó un fuerte 11,64% y Goldman Sachs 13,10%.

Empresas como CoreCivic y GEO Group, que gestionan centros de detención de inmigrantes, se dispararon por la expectativa de ganancias ante la política anunciada por Trump hacia la inmigración. CoreCivic ganó 29% y GEO Group más de 42%.

Se trata de “un movimiento de apetito por el riesgo de una amplitud espectacular”, resumió Patrick O’Hare, de Briefing.com.

En el mercado de bonos, las tasas de interés de los papeles del Tesoro a 10 años subieron a 4,43% frente a 4,27% el martes al cierre.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.