Indicadores

Encuesta de PwC revela bajo crecimiento de los salarios en Costa Rica

Comportamiento se debe a las condiciones económicas, según la firma que hace la medición

Las empresas de servicios compartidos y de zonas francas están ahora entre las que ofrecen mejores aumentos salariales, reveló la encuesta de PwC, realizada entre 445 compañías. Foto: Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)

Los salarios en Costa Rica mantienen un bajo crecimiento, según reveló la la encuesta Sistema Empresarial de Información Salarial (SEIS) de la empresa PwC Costa Rica, de los últimos 12 meses.

La medición, divulgada este viernes 8 de noviembre, indica que los sueldos cerraron con un incremento del 4,3% entre setiembre 2018 y setiembre del 2019. El resultado es muy cercano al comportamiento mostrado durante el 2018 (4,0%), 2017 (3,6%) y 2016 (3,4%), detalló a empresa en un comunicado.

El documento PwC Costa Rica advirtió de que los porcentajes indicador de los últimos años son los más bajos observados en 30 años de emisión de esta encuesta.

De acuerdo con ese análisis, la situación con el bajo crecimiento de los salarios se debe a las condiciones económicas vigentes, con políticas orientadas a obtener una inflación meta de 3% e inflaciones reales de 2,03% en el 2018; 2,6% en el 2017 y 0,8% en el 2016.

La más reciente medición también reveló cambios, variabilidad o alternabilidad en los tipos de empresas que otorgan los mejores incrementos en Costa Rica. Así, los sectores financiero y agroindustrial que tradicionalmente lo hacían ya no ocupan esos lugares. Ahora están en esos sitios compañías como los centros de servicios compartidos y las empresas bajo el régimen de Zona Franca, según las últimas aplicaciones de la SEIS.

“Por muchos años, tanto las empresas de tamaño grande como las multinacionales eran las que ofrecían los mejores niveles de remuneración y esquemas de beneficios, mientras que en la actualidad el comportamiento entre sectores es más homogéneo", explicó Victoria Scott, gerente senior de Consultoría en Compensación y Beneficios de PwC Costa Rica en el comunicado.

"Por ello, agregó, tanto las empresas de tamaño mediano y pequeño, como las nacionales, han establecido esquemas de remuneración más competitivos en su búsqueda por atraer y retener el talento requerido”.

Otro aspecto revelador de la encuesta es que las empresas se está disminuyendo la aplicación de una política salarial diferenciada por nivel, y se están enfocando más en la recompensa total.

En esta encuesta del 2019 participaron 445 empresas de diferentes industrias. Se realizó entre agosto 2018 y octubre del 2019, utilizando una metodología, la cual integra visitas a las empresas por parte de los consultores especialistas en compensación y beneficios y la recolección de la respectiva información.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.