Durante el primer semestre del 2020 y aún con la presión que impuso la pandemia por covid-19, el azúcar, el café oro y la carne locales lograron destacar en el mercado internacional. Los bienes fueron resilientes en medio de un entorno recesivo y le inyectaron oxígeno al sector agrícola.
Parte del éxito se debe a la demanda del mercado asiático. China compró más productos cárnicos y Corea del Sur importó más azúcar y café desde Costa Rica.
Los resultados del intercambio comercial con esta nación asiática se dan a tan solo siete meses de que entrara en vigencia el Tratado de Libre Comercio que el país firmó junto en conjunto con Centroamérica. El acuerdo entró a regir el 1.° de noviembre del 2019, según el Ministerio de Comercio Exterior (Comex).
El dinamismo de estos productos fue importante para reforzar los bienes tradicionales que lideran las exportaciones agrícolas. En el caso del banano las transacciones se incrementaron 9% durante los primeros seis meses del año pero la piña tuvo una contracción del 4%.
El sector agrícola logró un dinamismo del 2% en el primer semestre del año, comportamiento que permitió sostener las exportaciones pues la industria de dispositivos médicos experimentó una contracción del 2%, de acuerdo a datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
Vientos a favor
Las ventas de carne bovina en el mercado internacional crecieron 49,63% en el primer semestre del año, de acuerdo cifras de Procomer. Si se comparan los montos exportados en la primera mitad del 2020 Costa Rica contabilizó divisas por $59,2 millones y un año atrás esta cifra era de $39,6 millones.
LEA MÁS: Valor de exportaciones de bienes bajó 2% en el primer semestre del 2020
“En estas últimas estadísticas vemos un mayor aprovechamiento de China en carne bovina y carne de cerdo gracias a las gestiones que llevamos haciendo desde hace años y de ir obteniendo autorizaciones de productos de origen animal y vegetal mediante protocolos que vamos firmando con China”, manifestó Dyalá Jiménez, quien hasta el viernes 7 de agosto fungió como ministra de Comercio Exterior.
A este mercado asiático se exportan cortes finos de lomo, lomito, lomos anchos, puntas de solomo y mano de piedra. Pese a que las transacciones a ese mercado enfrentaron obstáculos logísticos cuando el foco de la pandemia se concentró ahí, las ventas crecieron 56% en el primer semestre del año.
Este dato se obtiene si se comparan los montos exportados en los primeros seis meses del 2020 ($28,7 millones) con respecto al mismo periodo del año anterior ($18,4 millones).
No obstante, cuando se dio un flujo comercial lento en Asia, Estados Unidos e incluso Costa Rica aumentaron el consumo de carne por lo que se compensó la venta de productos cárnicos en ambos países, afirmó Luis Diego Obando, director ejecutivo de la Corporación Ganadera (Corfoga).
“En Estados Unidos se dieron situaciones de personas con covid-19 en las plantas de procesamiento, no se podían matar a los animales y necesitaban suplirse de productos cárnicos. Además con las restricciones más fuertes en Costa Rica la gente no podía salir y trasladaba el ocio hacia sus casas y comenzaron hacer asados”, dijo Obando.
En este caso la demanda interna de carnes durante el mes de abril fue similar al consumo que se da en diciembre, cuando los consumidores demandan más carne por las celebraciones navideñas y de fin de año.
Las ventas internacionales del café oro se incrementaron 12,10% en la primera mitad del año cuando se contabilizaron divisas por $221,5 millones; en el 2019 esta cifra era de $197,6 millones, de acuerdo a datos de Procomer.
El crecimiento se explica porque tras la llegada de la covid-19 se dieron grandes requerimientos de café al país que obligó, incluso, a adelantar la temporada de exportaciones que tradicionalmente se realizan entre junio y julio. Así lo confirmó Xinia Chaves, Directora Ejecutiva del Instituto de Café de Costa Rica (Icafé).
“Este año empezó a finales de marzo y abril. Fue un esfuerzo grande del sector haciendo las preparaciones del café, preparando las calidades y la parte de formalización. Se contó con guías del gobierno, con el Servicio Fitosanitario del Estado y la Ventanilla Única para que nada se detuviera por el temor de que se cerraran los puertos”, agregó la jerarca del Icafé.
Esta demanda provenía de Estados Unidos, el mercado natural de Costa Rica en ventas de café. En el primer semestre del año se exportaron 47.112 toneladas y el 49,5% (23.359) las compró el país norteamericano. Así lo evidencian las cifras de Procomer.
Corea del Sur fue otro de los mercados que llamó la atención de las autoridades costarricenses ante la demanda de café, en este caso la nación asiática compró 1.881 toneladas.
“Gracias al TLC con Corea del Sur se dio una oportunidad enorme de exportación de azúcar y café oro, esto muestra los frutos que tenemos al expandir mercados y la manera de comercializar”, explicó Jiménez, exministra de Comercio Exterior.
Las transacciones de azúcar se dinamizaron 28,36% en el primer semestre del año cuando Costa Rica obtuvo divisas por $62,4 millones. Corea le compró al país $36,3 millones, es decir, el 58% del monto total exportado en ese periodo.
“Corea del Sur básicamente es un destino para el azúcar crudo para convertirlo en azúcar refinada que es lo que consume la gente. Para el 2020 es una ventana interesante porque es un mercado que se abre y ha sido interesante porque nos ha dado chance de tener un destino adicional diferenciado”, comentó Edgar Herrera, director ejecutivo de la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA).
Sector agrícola ayudó a compensar pérdidas
En la primera mitad del año Costa Rica contabilizó un monto total exportado de $5.672 millones, lo que implicó una contracción del 2% en las ventas internacionales.
Parte de ese decrecimiento se dio por las bajas en las ventas de dispositivos médicos, una industria que ganó terreno en los últimos años pero que padece un impacto con la llegada de la crisis sanitaria. No obstante, la estabilidad en el sector agrícola contribuyó a que el decrecimiento en las exportaciones costarricenses no fuera mayor.
Los dispositivos médicos tienen un peso del 30% sobre el total de las exportaciones y en segundo lugar le sigue el sector agrícola con un peso del 27%.
La paradoja con las ciencias de la vida se da porque las empresas que se encuentran en Costa Rica no necesariamente producen los insumos o equipos que demanda el mercado internacional en la actualidad.
Los bienes que contrajeron este sector fueron las prótesis de uso médico, otras agujas y catéteres, y las agujas tubulares.
Aunque las ciencias de la vida experimentaron un decrecimiento sí hubo bienes demandados por el mercado internacional, tal es el caso de la partida conocida como otros dispositivos médicos, los equipos de infusión y transfusión, y partes de aparatos de medición de magnitudes eléctricas.