Indicadores

Gobierno destaca reducción de pobreza extrema en el 2019

Según los más recientes datos de la Enaho, este año el porcentaje de hogares pobres permaneció sin cambios (21%), pero sí hubo una disminución en los hogares con ingresos que no alcanzan ni para satisfacer la alimentación básica.

El Gobierno estima que el resultado combinado del denominado paquete fiscal será positivo en la reducción de la pobreza, pero prefirió no vaticinar si se reflejará en el resultado del 2020. Foto; John Durán (JOHN DURAN)

El Gobierno destacó la salida de los niveles de pobreza extrema del país de 22.389 personas, al analizar los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del 2019, divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

En una conferencia de prensa, el presidente de la República, Carlos Alvarado, y el ministro de Desarrollo Social, Juan Luis Bermúdez, señalaron que la salida de esa cantidad de personas de los niveles de pobreza extrema es resultado de las políticas de la actual administración de enfocar los programas de ayuda en los hogares que realmente lo necesitan. Bermúdez llamó a esto políticas de precisión.

En el 2019, los resultados de la Enaho arrojaron que el 21% de los hogares (336.000) son pobres, sin cambio respecto al 2018.

De estos hogares, hay unos 93.542 en pobreza extrema (338.000 personas), que son aquellos cuyos ingresos mensuales ni siquiera les alcanza para la comida.

En porcentaje, la pobreza extrema bajó de 6,3% a 5,8%.

El Gobierno indicó que la reducción general de la pobreza no es una tarea solo de los programas e instituciones sociales, pues necesita de la participación del sector privado y de otros actores en la generación de empleo.

Alvarado, por su parte, se comprometió a actuar personalmente en el trabajo territorial para reducir la pobreza. “Me involucraré en el trabajo de campo”, sentenció, para luego decir que también llevará al campo a los jerarcas.

Esto porque los resultados de ese año indican que se pueden hacer cosas para bajar este indicador en tiempos difíciles como los que afronta el país.

Los funcionarios se dedicaron también a resaltar la merma de 2,5 puntos porcentuales en el indicador denominado pobreza multidimensional, donde se mide el acceso de los hogares a la salud, la educación, el trabajo, la vivienda y la protección social.

Según Bermúdez, con esta medición, 32.839 hogares salieron de la pobreza, lo cual equivale a unas 115.000 personas.

Cuestionado acerca del impacto del impuesto sobre el valor agregado (IVA), que no está considerado en la Enaho de este año (el estudio de campo se hizo en julio y el IVA se inició ese mismo mes), el Ministro aseguró que el resultado de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas deberá verse de manera integral y hay áreas como las de empleo público donde se espera algo positivo.

Al final, consideró Bermúdez, el resultado será positivo en los indicadores de pobreza, aunque prefirió no vaticinas si habrá alguna reducción para el 2020.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Intel confirma despidos y exige mayor presencialidad a empleados

Intel anunció sus primeros resultados financieros de 2025 este jueves 24 de abril.
Intel confirma despidos y exige mayor presencialidad a empleados

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.