Indicadores

Inflación de Costa Rica sigue desacelerando y se acerca al rango meta del Banco Central

El aumento interanual en el índice de precios alcanzó el 4,42% en marzo y se espera que llegue al rango meta del Banco Central antes de lo que la entidad tenía previsto; lo que impactaría las tasas de interés y el consumo de los hogares

La variación interanual (de cada mes respecto al mismo mes del año anterior) del índice de precios al consumidor continuó desacelerándose y alcanzó en marzo un 4,42%, El indicador cayó en 1,16 puntos porcentuales (p. p.) en comparación con el 5,58% de febrero.

De esta forma, la inflación medida por el IPC, calculada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), se encuentra cada vez más cerca del rango meta establecido por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), de entre 2% y 4%, tras sumar siete meses consecutivos de desaceleración.

El economista Daniel Ortiz, director de la firma Consejeros Económicos y Financieros (Cefsa), explicó que parte de lo que ha influido en la desaceleración del indicador es la fuerte apreciación cambiaria (baja en el precio del dólar respecto al colón), además de otros efectos como la moderación en el crecimiento de los precios de las materias primas y la reducción en las expectativas de inflación a nivel mundial.

De los 289 bienes y servicios que integran el índice, 46% bajaron de precio, 41% aumentaron y 13% no presentaron ninguna variación.

Los bienes y servicios que mostraron mayor efecto negativo en la variación mensual del índice son: automóviles nuevos, cebolla y boleto aéreo. Por otra parte, la gasolina, el tomate y transporte en autobús figuraron entre los principales con mayor efecto positivo en la variación mensual del índice

Nelson Castillo, coordinador de la Unidad de Índices de Precios del INEC, también destacó que varios artículos se cobran en dólares, por lo que la disminución del precio del dólar ha tenido una influencia importante en la disminución de precios de algunos artículos.

¿Qué influyó para que el IPC mantuviera el comportamiento a la baja?
0 seconds of 1 minute, 14 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Cuáles productos influyeron en la baja del IPC para mayo?
02:10
00:00
01:14
01:14
 
¿Qué influyó para que el IPC mantuviera el comportamiento a la baja?

Ortiz destacó que la desaceleración en la inflación no se debe confundir con que los precios están bajando, sino que más bien significa que estos suben menos.

Juan Robalino, director del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR), calificó como “buenas noticias para los hogares” la desaceleración de la inflación.

“Por un lado, el poder adquisitivo ha dejado de perder terreno. Por otro, si el BCCR baja la tasa de política monetaria, aquellos hogares con préstamos podrían ver un alivio en sus cuotas para finales de año”, indicó el investigador.

De las 13 divisiones que conforman el IPC, nueve presentaron disminuciones en sus precios. El transporte, el alquiler y servicios de vivienda, la educación y la información y comunicación crecieron.

Con la variación interanual del IPC en 4,42%; la inflación se encuentra lo más cercana al rango meta establecido por el Banco Central desde que salió de ese intervalo, en febrero del 2022.

La autoridad monetaria proyectó, el 31 de enero, en su Informe de Política Monetaria 2023-2024, que el indicador llegaría a esa meta a finales del año actual. Antes de eso, el Central incluso estimaba que dicho escenario ocurriría hasta el primer semestre del 2024.

Daniel Ortiz indicó que aún es incierto qué pasará en el futuro, más sin embargo, la inflación se va a ubicar dentro del rango meta incluso antes de lo que el mismo Banco Central esperaba. Por su parte, Robalino indicó que esto podría ocurrir incluso antes del mes de julio.

En entrevista con La Nación, el presidente del Banco Central, Róger Madrigal, indicó que las decisiones que ha tomado la junta directiva de la entidad de reducir la Tasa de Política Monetaria se basan en la continua desaceleración que ha tenido la inflación, y las proyecciones de que el indicador siga cayendo.

Ortiz y Robalino coincidieron en que la baja inflación y su cercanía al rango meta abre las puertas al Banco Central para ajustar a la baja las tasas de interés a un ritmo más acelerado, aunque su efecto tardará algunos meses en impactar a las personas.

“El consumo va a seguir débil, porque en términos reales las personas tienen menores ingresos en comparación con hace un año; y esto impactará de distintas formas a las personas dependiendo del quintil de ingresos en el que se ubiquen”, concluyó Ortiz.

El arroz es uno de los 10 productos que más influyeron en la caída del indicador para el mes de marzo. Fotografía: (Alonso Tenorio)
Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.