Indicadores

Inflación interanual se disparó a 4,90% en febrero

Desde diciembre del 2014 los costarricenses no venían un aumento interanual de precios tan alto

La variación interanual (de cada mes respecto al mismo mes del año anterior) del índice de precios al consumidor (IPC) se disparó en febrero del 2022 al 4,90%. Los costarricenses no veían un aumento de tal magnitud desde diciembre del 2014.

Según los resultados que publicó, la mañana de este 7 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), solo en febrero la variación del indicador fue 1,09% respecto a enero de este año y la variación acumulada en los primeros dos meses alcanzó 1,47%.

Los bienes y servicios que mostraron mayor efecto positivo en la variación mensual del índice en febrero (por el aumento y por su importancia en el presupuesto de los hogares) fueron: gasolina, boleto aéreo y café. Por otra parte, servicios de telecomunicaciones en paquetes, huevos y papa figuraron entre los principales con mayor efecto negativo en la variación mensual del índice.

Este resultado tiene un impacto directo en los hogares, pues implica que por cada ¢100 que gastaban hace un año en la compra de los bienes y servicios que se usan para medir el indicador, ahora requieren gastar ¢104,9. De esta forma, un hogar que gasta actualmente ¢1.000.000 al mes, ahora debe desembolsar ¢49.000 adicionales en comprar lo mismo.

Pero también, el indicador se usa de referencia para ajustar los salarios mínimos, las pensiones, los contratos de viviendas de alquiler, las tarifas de los servicios públicos y los impuestos a los combustibles, entre otros.

El resultado del índice de febrero todavía no refleja los incrementos de precios en combustibles y granos (que impactan las carnes pues se usan para alimentar a los animales) que están generando la invasión de Rusia a Ucrania. El primer efecto en combustibles de dicho conflicto fue el que comenzó a regir el 2 de marzo pasado y que se verá reflejado en el resultado del índice de precios de ese mes.

El presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero, indicó, en una entrevista el viernes 4 de marzo con este diario, que esta crisis se transmite a nuestra economía por una serie de canales, entre ellos, el precio de las materias primas y otros bienes importados por nuestro país.

“Las presiones inflacionarias que vamos a enfrentar, y estamos enfrentando, ya van a ponerle una presión al alza adicional a la inflación y es altamente probable que sea mayor al 4% en los próximos meses y es posible que se mantenga así por varios meses, al menos hasta la mitad de junio”, dijo Cubero.

No obstante, el Presidente indicó que el Banco Central continuará los esfuerzos por mantener la inflación a mediando plazo en el rango entre 2% y 4%.

El incremento en la gasolina fue uno de los que más influyó para que el índice de precios subiera en febrero. (Rafael Pacheco Granados)
Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central de Costa Rica advirtió que las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump podrían reducir el ingreso de divisas y afectar el tipo de cambio
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.