La inflación se metió de nuevo, en setiembre del 2021, en el rango meta del Banco Central, que es entre 2% y 4%.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, este jueves 7 de octubre, el resultado interanual de setiembre pasado (respecto al mismo mes del año anterior) fue de 2,09%. Este es el mayor valor interanual alcanzado en el indicador desde octubre del 2019.
Además, el índice de precios al consumidor aumentó 0,63% en setiembre pasado respecto a agosto anterior. La última variación mensual del indicador más alta registrada hacia atrás fue en julio del 2019, cuando alcanzó 0,73%.
Los bienes y servicios que mostraron mayor efecto positivo en la variación mensual del índice (por su incremento y la importancia en el presupuesto de los hogares) fueron: telefonía móvil, automóviles nuevos y arroz.
Por otra parte, cebolla, gasolina y papa figuraron entre los principales con mayor efecto negativo en la variación mensual del índice.
La variación acumulada en el año alcanzó 1,47%.
De los 289 bienes y servicios que integran el índice, 60% aumentaron de precio en setiembre respecto a agosto, 29% disminuyeron de precio y 11% no presentaron variación.
Las divisiones que más subieron y también las que tuvieron mayor aporte a la variación mensual del IPC fueron información y comunicación, y alimentos y bebidas no alcohólicas.
Implicaciones
El indicador de inflación es importante porque influye en la capacidad de compra de los hogares, se utiliza para ajustar pensiones, salarios, alquileres, entre otros, pero además puede provocar ajustes en la política monetaria del Banco Central.
El presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero, ha señalado que el foco de la política monetaria es la proyección de la inflación a 24 meses.
LEA MÁS: Aumento en inflación internacional reta la política del Banco Central de Costa Rica
“El Banco Central formula su política monetaria en forma prospectiva; y la guía de las decisiones de tasa de política monetaria y de otras decisiones de política monetaria, va a ser la proyección de inflación en los siguientes 24 meses; ese es el principal instrumental que el Banco Central utiliza”, detalló el jerarca.
Dicha expectativa, que se extrae de negociaciones de títulos de deuda del mercado, fue de 1,41%, en setiembre del 2021.
Perspectivas
El economista Norberto Zúñiga comentó que las presiones inflacionarias vienen presentándose desde hace varios meses en la economía mundial.
En Costa Rica, añadió, también existen presiones inflacionarias; pero es hasta en los últimos dos meses cuando se han reflejado en el índice de precios al consumidor.
“Durante este mes de setiembre se alcanzó el nivel inferior de la meta establecida por el Banco Central, pero desde hace varios meses existen signos preocupantes: el premio por invertir en colones es negativo (el rendimiento en colones es menor que en dólares considerando la variación esperada en el tipo de cambio), se han reducido las reservas monetarias, hay presiones en el mercado cambiario y se han acelerado de manera significativa otros índices de precios”, comentó Zúñiga.
LEA MÁS: Precios de las materias primas relevantes para Costa Rica alcanzan el nivel más alto en ocho años
El economista consideró que por las condiciones existentes a nivel internacional y la política monetaria expansiva seguida por el Banco Central en los últimos dos años, es de esperar que las presiones inflacionarias, definidas en sentido amplio, continúen acrecentándose.
“La apertura esperada de varias actividades y el mayor dinamismo de la economía podrían incrementar la demanda y, consecuentemente, las presiones inflacionarias en los próximos meses”, dijo.
Para Zúñiga, el Banco Central podría revisar la posición mantenida en el sentido de solo monitorear la inflación para proceder a modificar el tono de la política monetaria.