Indicadores

Moody’s rebaja la calificación de riesgo de Panamá

El pais mantiene el grado de inversión pero llega al último escalón de este, pasando del Baa2 a Baa3

EscucharEscuchar

La agencia calificadora de riesgo Moody’s anunció hoy una rebaja en las calificaciones de emisor y de la deuda sénior no garantizada a largo plazo del Gobierno de Panamá, pasando de Baa2 a Baa3, ambas consideradas grado medio inferior.

Este anuncio se realizó a través de un comunicado al que tuvo acceso la agencia panameña SNIP Noticias. Con esta nueva calificación, Panamá aún mantiene su grado de inversión, pero se encuentra en el escalón más bajo de este, lo que indica que una rebaja adicional podría llevar a la pérdida de dicho grado.

Según Moody’s, la rebaja a Baa3 refleja su opinión de que Panamá no ha logrado responder de manera efectiva a los desafíos fiscales estructurales que enfrenta. Esto señala una debilidad en la gobernanza y una baja eficacia en la política fiscal, aspectos que Moody’s incorpora en su análisis.

La agencia calificadora considera que estas condiciones persistirán, lo que llevará a un deterioro en la fortaleza fiscal de Panamá, ya que la dependencia de medidas de ingresos puntuales por parte de las autoridades resulta insuficiente para revertir las tendencias subyacentes.

Según Moody's, Panamá no ha logrado responder de manera efectiva a los desafíos fiscales estructurales que enfrenta. Fotografía:

Moody’s también indicó que la perspectiva estable se basa en la expectativa de que las proyecciones económicas seguirán apuntando a un crecimiento sostenido y robusto, lo que permitirá que la relación deuda/PIB de Panamá se mantenga alineada con el de sus pares.

La agencia afirmó que Panamá continuará beneficiándose de una susceptibilidad moderada a baja en eventos de riesgo, en parte debido a la dolarización que mitiga la posibilidad de cambios abruptos en los principales indicadores crediticios.

Adicionalmente, se redujo el techo país en moneda extranjera de Panamá de A1 a A2. Dado el contexto de dolarización en Panamá, no existe un techo país en moneda local.

Moody’s establece una brecha de cuatro escalones entre el techo país en moneda extranjera y las calificaciones soberanas, lo que sugiere que el gobierno de Panamá tiene una presencia relativamente baja en la economía y el sistema financiero, según señaló la agencia calificadora.

El comunicado también destaca la previsibilidad y confiabilidad de las instituciones gubernamentales, y considera el riesgo político como moderado.

En el contexto de la dolarización, los riesgos asociados a desequilibrios externos son bajos, y Panamá no se encuentra expuesto a un único producto o sector económico. Además, debido al largo historial de dolarización, los riesgos de transferencia y convertibilidad se mantienen en niveles mínimos.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.