Indicadores

OCDE proyecta crecimiento de 3,6% para Costa Rica en 2024 y recomienda reformas educativas

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estimó que la economía costarricense crecerá 3,6% en el 2024 y 3,9% durante 2025. El organismo también llamó a priorizar la calidad del sistema educativo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyectó un crecimiento del 3,6% para la economía de Costa Rica en el 2024, y del 3,9% para el 2025. Durante la presentación del informe de perspectivas económicas de América Latina este jueves, la OCDE también recomendó reformas estructurales, enfocándose principalmente en el sistema educativo, una política importante para seguir aprovechando el impulso del nearshoring.

Gustavo Ortega

Gustavo Ortega

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Acumula 27 años de experiencia. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.