Indicadores

Costa Rica obtuvo 7% más de ingresos del turismo extranjero en temporada alta

En los primeros tres meses del año se recibieron $1.181 millones, lo cual refuerza la tendencia al alza

EscucharEscuchar
Aeropuerto Juan Santamaría, llegada de Air France en el primer vuelo directo de Francia Costa Rica en el 2016. La llegada de nuevas líneas aéreas y la ampliación de rutas han ampliado las posibilidades a los turistas extranjeros de llegar a nuestro país. Foto: Rafael Murillo (Rafael Murillo)

El país obtuvo un 7,2% más de divisas del turismo extranjero en el primer trimestre de este año, que es la temporada más fuerte en turismo, respecto al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con los datos del rubro viajes (exportaciones) de la balanza de pagos trimestral (que contiene las transacciones del país con el resto del mundo), publicados por el Banco Central el 29 de junio pasado, en los primeros tres meses del año el país recibió $1.181 millones.

Con este resultado se mantienen al alza los ingresos por turismo en el primer trimestre del año y se refuerza una tendencia al alza que se mantiene desde hace nueve años.

En el rubro de viajes se incluyen los gastos que realizan los extranjeros en el país por viajes para vacacionar, que es el grueso, pero también por participación en actividades recreativas y culturales y por negocios, que abarca las tripulaciones de medios de transporte que hagan escala o estén de paso y los funcionarios gubernamentales en viaje oficial.

Según señaló el Banco Central en su comentario, en general, el país obtuvo un buen resultado en la cuenta de ventas de servicios al exterior en el primer trimestre de este año.

“El superávit neto de la cuenta de servicios aumentó con respecto al mismo lapso del año anterior en 4,5%. Continuaron con buen dinamismo las ventas externas de servicios de telecomunicaciones, informática e información (18,3%) y de viajes (7,2%), las cuales alcanzaron tasas superiores al crecimiento promedio del resto de la economía”, comentó la entidad.

Javier Pacheco, vicepresidente de la Cámara de Turismo, comentó que no le extraña que los ingresos por divisas estén creciendo, porque el país ha tenido una muy buena promoción internacional y en atracción de líneas aéreas.

“Tenemos más líneas aéreas y más vuelos que han venido de Norteamérica y principalmente el mercado europeo ha estado creciendo muchísimo, entonces nosotros vemos el número de 7% del Banco Central positivo para el sector y para el país en general”, comentó Pacheco.

Algunas líneas aéreas que han inaugurado vuelos directos a nuestro país en los últimos años son British Airways, Thomson Airways, Condor , Air France, Edelweiss, KLM y Lufthansa, Alaska Airlines, Latam,entre otros.

Hacia futuro el economista Alberto Franco consideró que la continuidad de la buena salud de la economía de Estados Unidos y Europa ayudaría a que la tendencia se logre sostener hacia adelante.

“Instancias futuras exitosas de las autoridades o del sector turístico local, que consigan adicionar conexiones aéreas o marítimas con el resto del mundo, también serían un factor positivo hacia adelante. Esto último crearía condiciones para atraer un mayor número de visitantes del exterior”, comentó Franco.

No obstante, temas de inseguridad en nuestro país o desastres naturales pueden convertirse en una amenaza para esta tendencia.

Se intentó tener la opinión de las nuevas autoridades del Instituto Costarricense de Turismo, pero solicitaron más tiempo para revisar la información.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.