Indicadores

Precio del dólar inicia el 2024 con leve reducción en el Monex

En la negociación de este martes 2 de enero, la primera del 2024, la cotización del dólar terminó en ¢523,10, una pequeña baja respecto al cierre del 2023

EscucharEscuchar

El precio del dólar respecto al colón inició el 2024 con una leve reducción en comparación con su valor del pasado jueves 28 de diciembre, que fue el último día del 2023 en el que operó el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex).

En la negociación de este martes 2 de enero, la primera del 2024, el tipo de cambio del dólar cerró en ¢523,10, es decir, se redujo ¢0,36 en comparación con el valor del pasado jueves (¢523,46). Sin embargo, el precio de la divisa es mayor en ¢1,4 en relación con su cotización del martes de la semana anterior.

Estos valores en los que se sitúa la divisa son los más bajos desde febrero del 2014. En el mes de diciembre, el precio del dólar experimentó una disminución de ¢8,65, debido a una importante afluencia de dólares registrada en las últimas semanas del año pasado.

Según el Banco Central, durante diciembre se negociaron $889 millones en el mercado, siendo el cuarto monto más alto del año, solo superado por marzo, abril y mayo. Además, los intermediario registraron un fuerte superávit en sus ventanillas, es decir, que recibieron más dolares de los que vendieron.

Vidal Villalobos, economista de Grupo Prival, explicó que el mercado cambiario inició este 2024 con una tónica similar a la de diciembre anterior, donde se dio una mayor afluencia de dólares debido al pago de obligaciones por parte de empresas, así como por el turismo.

Villalobos añadió que se espera el ingreso de los dineros de la liquidación de la cosecha cafetalera y que se mantenga la llegada de inversión extranjera directa, con lo cual se prevé una relativa estabilidad del tipo de cambio en los niveles que se encuentra actualmente.

En las transacciones del martes, se negociaron $25,58 millones en 238 operaciones de compraventa en el Monex, reflejando un aumento de $5,54 millones en relación con el mismo día de la semana anterior, que alcanzó los $20,04 millones.

El Banco Central adquirió $20,18 millones en el mercado cambiario para satisfacer las necesidades del Sector Público no Bancario (SPNB). En contraste, el ente emisor no compró dólares para fortalecer sus reservas.

Desde mayo del 2023, la autoridad monetaria mantuvo un rol activo en la compra de divisas para alimentar el saldo de sus reservas monetarias internacionales. El ente emisor adquirió $1.899 millones con este fin, durante el año pasado.

En cuanto a las cotizaciones en las ventanillas de los intermediarios cambiarios, a las 3:25 p. m. del martes, el precio de venta del dólar oscilaba entre ¢529 y ¢533, excluyendo las cotizaciones en casas de cambio y puestos de bolsa.

En las entidades públicas, el Banco de Costa Rica, el Banco Nacional y el Banco Popular lo cotizaban a ¢530 para la venta. En intermediarios privados como BAC Credomatic, Scotiabank y Davivienda también se ofrecía a ¢530, la venta.

Tipo de cambio
En la primera sesión del 2024, en el Monex, el tipo de cambio del dólar respecto al colón cerró en ¢523,10, es decir, se redujo ¢0,36 en comparación con el último valor del año pasado. Fotografía: (Shutterstock)
Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.