Indicadores

Petróleo se derrumba por guerra de precios desatada a raíz de covid-19

Arabia Saudita decidió el mayor recorte en la cotización del barril, en 20 años, en un contexto de menor demanda por el nuevo coronavirus

EscucharEscuchar
La petrolera nacional Aramco redujo además el barril de Arabian Light a un precio sin precedentes de $10,25. (Foto AP /Amr Nabil) (Amr Nabil/AP)

Los precios del petróleo se hundieron este lunes 9 de marzo, alrededor del 25%, después de que Arabia Saudita desatara una guerra de precios con grandes rebajas de sus barriles de crudo.

El petróleo cayó 25% en Nueva York y 24% en Londres.

El barril de WTI para entrega en abril cerró a $31,13, lo que es $10,15 por debajo de su cierre del viernes.

En Londres, el Brent del Mar del Norte perdió 24%, a $34,36 el barril, en su peor jornada desde 1991.

La semana pasada la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudita, y sus socios petroleros, encabezados por Rusia, no lograron un acuerdo para reducir la producción y sostener los precios, en un contexto de caída de la demanda por el nuevo coronavirus.

Rusia, el segundo productor mundial de petróleo y que no es miembro del cártel, se negó a una nueva reducción colectiva de esos 23 países (la llamada OPEP+) de 1,5 millones de barriles al día, como proponían los sauditas.

Como consecuencia, y tras el fracaso de las negociaciones, Arabia Saudita decidió, este 8 de marzo, el mayor recorte de sus precios del barril en 20 años.

Los sauditas recortaron así entre $4 y $6 el precio de sus barriles para entrega en abril con destino a Asia, y en $7 los destinados a Estados Unidos, indicó Bloomberg.

La petrolera nacional Aramco redujo, además, el barril de Arabian Light a un precio sin precedentes, de $10,25.

Para Jeffrey Halley, una analista de Oanda, "Arabia Saudita parece tener la intención de castigar a Rusia" con su decisión de reventar los precios.

Desde temprano, en Asia, las caídas de los precios eran fuertes.

El coronavirus ha impactado la economía mundial y la demanda de combustibles. (Foto STR / AFP Archivo GN) (STR/AFP)

En el mercado asiático del petróleo, hacia las 06H30 GMT de este lunes, los dos principales barriles habían caído cerca de 30%: el WTI (West Texas Intermediate) cayó a $29 y el Brent hasta los $33.

"El hundimiento de los precios del petróleo tiene enormes repercusiones a escala mundial y pone en duda la viabilidad financiera de varias empresas y varios países", indicó Josh Mahony, un analista de IG.

Las bolsas también cayeron en Asia, en el Golfo y en Europa.

Según Mahony, el mercado del petróleo sufrirá en los próximos meses porque, a la guerra de precios de Arabia Saudita, se suma el freno del crecimiento económico mundial provocado por el coronavirus, que hace caer la demanda de crudo.

En este sentido la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicó una previsión a la baja de la demanda mundial de petróleo para 2020, que sería la primera desde 2009.

La demanda tendría que contraerse en unos 90.000 barriles diarios (bd) respecto al 2019, según la hipótesis central de la AIE, que teniendo en cuenta la “extrema incertidumbre” de la situación, publica también un escenario pesimista (-730.000 bd) y otro optimista (+480.000 bd).

“Todavía hay una pequeña esperanza de que Arabia Saudita juegue una carta para intentar llevar a los miembros de la OPEP+ [los 13 países de la OPEP más otros 10, incluida Rusia] a la mesa de negociaciones”, indica Bjarne Schieldrop, un analista de SEB, que cree, sin embargo, “poco probable” que logre convencer a Rusia.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.