Indicadores

Producción de Costa Rica creció 6,4% a junio: régimen especial dejó de acelerar

Banco Central reportó que la producción de empresas establecidas en regímenes especiales, como zonas francas, se mantuvo en torno al 22% durante el primer semestre del 2023

EscucharEscuchar

La economía de Costa Rica experimentó un crecimiento interanual del 6,4% en el mes de junio del 2023, según el más reciente resultado del índice mensual de actividad económica (IMAE), publicado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), este viernes 11 de agosto.

El resultado más reciente del IMAE de junio muestra un aumento de 2,8 puntos porcentuales (p. p.) en comparación con el mismo mes del 2022, y supera en 0,3 puntos porcentuales el del mes anterior, cuando el indicador de crecimiento se situó en un 6,1%.

De esta manera, el crecimiento promedio de la producción nacional, que compara el promedio del índice de enero a junio del 2023 con los mismos meses del año anterior, fue del 5,4% en el primer semestre. En los últimos doce meses, este crecimiento se ubicó en un 4,5%.

La autoridad monetaria señaló que la producción de empresas establecidas en regímenes especiales, que ofrecen beneficios tributarios a las compañías (como las zonas francas y otras modalidades como el perfeccionamiento activo), se mantuvo en torno al 22% durante el primer semestre de este año.

El crecimiento en este régimen se aceleró desde mayo de 2022, cuando aumentó a una tasa interanual del 7%, hasta febrero de 2023, mes en el que la producción de estas empresas experimentó un aumento del 22,4% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Para junio, se observó un incremento del 22,5% en la producción de las empresas establecidas en ese régimen. El informe muestra que este dato representa una pequeña diferencia negativa de 0,6 puntos porcentuales en comparación con mayo de 2023.

Este aumento en el indicador se explica por el desempeño en la fabricación de implementos médicos, la actividad de servicios profesionales y el desarrollo informático, señaló el Banco Central. Este grupo de empresas ha experimentado crecimientos significativos superiores al 20% desde diciembre del 2022.

El informe también destaca un crecimiento del 3,6% en la actividad económica de las empresas bajo régimen definitivo (aquellas que pagan impuesto sobre la renta) en junio del 2023, en contraste con el 2,4% registrado el mes inmediatamente anterior.

Este régimen acumula nueve meses de aceleración mensual, aunque con un comportamiento dispar por industria. En junio, se destacó el aporte positivo del sector de la construcción, que creció por tercer mes consecutivo, las agencias de viajes, así como los servicios de publicidad, contabilidad y limpieza del grupo de servicios profesionales, y una mayor producción en el transporte y almacenamiento.

Este comportamiento alcista fue contrarrestado por el conglomerado de las empresas manufactureras, cuya reducción fue del 0,5%. Además, se registró una disminución del 0,7% en la administración pública, según el informe de la autoridad monetaria.

Según el Banco Central, la actividad económica en junio continuó impulsada por la producción destinada al mercado externo, especialmente en los sectores de implementos médicos, servicios empresariales e informáticos, así como por el crecimiento en la construcción.

La actividad manufacturera tuvo un crecimiento interanual del 8,3% en junio pasado, en comparación con el 4,6% del mismo mes del 2022. Este aumento se debe a la demanda externa de productos médicos manufacturados en regímenes especiales, principalmente.

Por otro lado, la industria de la construcción creció por tercer mes consecutivo, esta vez 26,2%, muy por encima del -20,7% registrado en mayo del 2022. La dinámica es opuesta en los sectores, ya que la construcción de destino público disminuyó 4,2%, mientras que la privada aumentó 31%.

En la actividad de comercio y reparación de vehículos, se registró un crecimiento del 2,1%, mientras que en los servicios fue del 4,4%, motivado por las actividades asociadas a los servicios profesionales y el desarrollo y consultoría informática.

En cuanto a la actividad agropecuaria, se registró un crecimiento del 2,0%. Este comportamiento se debe a las condiciones climáticas favorables que han aumentado la productividad del banano y la piña, así como a una evolución positiva en el precio de los insumos importados y una mayor demanda externa.

El crecimiento de las empresas del régimen especial, donde están las zonas francas. se estabilizó en torno al 22%. Imagen con fines ilustrativos del Parque Empresarial y Zona Franca La Lima, en Cartago. Fotografía: (Rafael Pacheco Granados)
Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

LE RECOMENDAMOS

Sorteo del Día de la Madre: conozca los ganadores de la lotería nacional

Descubra cuáles números fueron favorecidos en la lotería de este domingo.
Sorteo del Día de la Madre: conozca los ganadores de la lotería nacional

Se confirma cómo falleció José Carballo, de ‘Pelando el Ojo’; en el accidente hubo otra víctima mortal

El humorista José Ricardo Carballo, de 'Pelando el Ojo', murió a los 42 años
Se confirma cómo falleció José Carballo, de ‘Pelando el Ojo’; en el accidente hubo otra víctima mortal

Esto dijo Katherine González al conocer la muerte de José Carballo, su compañero en ‘Pelando el ojo’

Katherine González despidió con sentidas palabras a José Ricardo Carballo, humorista de 'Pelando el Ojo', fallecido en un accidente en La Garita
Esto dijo Katherine González al conocer la muerte de José Carballo, su compañero en ‘Pelando el ojo’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.