Indicadores

Valor de las exportaciones de bienes crece 10% en el primer bimestre

Incremento de los dos primeros meses del 2021 es el mayor en los últimos cinco años, y un sector en específico es el responsable de este resultado

EscucharEscuchar
La mala noticia es una caída del 9% en el valor de las exportaciones del sector agrícola en los dos primeros meses de este año, con respecto al anterior. Bajas en café y banano impactaron el resultado total de este sector. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

El valor de las exportaciones de bienes de Costa Rica se incrementó 10% en el acumulado de los dos primeros meses del año, el mayor para ese periodo en los últimos cinco años.

De acuerdo con el informe oficial, divulgado este lunes 22 de marzo por la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), Costa Rica colocó productos en el exterior, en el primer bimestre de este año, por un valor de $2.046 millones. En el mismo lapso del 2020 el ingreso fue de $1.866 millones.

Aunque se trata de solo los dos primeros meses y no es posible hablar de una tendencia para este 2021, el ministro de Comercio Exterior (Comex), Andrés Valenciano, recordó que un incremento de las ventas, al comparar cada mes con el del año anterior, se viene presentando desde setiembre pasado.

El jerarca del sector comercio que al tratarse de una extensión de los resultados de los últimos meses del año pasado, el buen arranque de este 2021 es motivo de complacencia.

Pedro Beirute, gerente general e Procomer, consideró que ya es posible hablar de una tendencia, juntando los ultimos meses del 2020, y destacó como algo esperanzador que se haya llegado a un crecimiento de dos dígitos. Empero, aseguró, todavía queda mucho por hacer en este campo.

Los datos reconfirman la buena noticia de que el sector de equipo de precisión y médico presenta un fuerte auge. Este grupo de productos subió un 23% en el periodo en comparación, al pasar de $603 millones, el año pasado, a $741 millones, en este 2021.

En estos dos primeros meses, el ingreso por la exportación de equipo de precisión y médico representó ya 36% del valor total del ingreso, recalcó Procomer en el informe.

La mala noticia es que cayó el sector agrícola, el segundo en importancia de las exportaciones, con una participación de 21% del total. El ingreso por este tipo de productos bajó 9% en el acumuado de enero y febrero, con lo cual revierte su situación del año pasado, en el cual al menos se mantuvo estable.

Mermas del 22% en banano, del 52% en melón y del 18% en el café oro impactaron el comportamiento del sector agrícola. El año pasado, el café tuvo un muy buen desempeño.

El valor de las exportaciones totales agrícolas fue de $435 millones acumulado entre enero y febrero de este año, respecto a los $476 millones que generó en igual periodo del 2020.

Francisco Muñoz Víquez, presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), explicó que las exportaciones bananeras se han visto afectadas por el clima, una condición totalmente distinta a la sucedida el año pasado, cuando el periodo fue bastante seco.

Detalló que esos ciclos climáticos afectan la cantidad de fruta disponible para la exportación.

En tanto, Xinia Chaves, directora ejecutiva del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé), dijo que el volumen de exportaciones de café para el primer trimestre del 2021 es afectado por el atraso en la maduración de la cosecha. Al final, estimó, los ingresos van a resultar muy similares a los de igual periodo del año pasado.

El ingreso por ventas del sector alimentario se elevó 20% en el lapso analizado, al pasar de $236 millones, en el 2020, a $284 millones, en este 2021. Aumentos en azúcar, concentrados para gaseosas y jugos y concentrados de frutas son los responsables de ese comportamiento.

Las colocaciones de los sectores químico farmacéutico, eléctrica y electrónica, metalmecánica y plástico se incrementaron también en el primer bimestre, mientras cayeron las de productos pecuarios y de pesca y los de caucho.

Otra noticia llamativa es la recuperación de las colocaciones a América Central, que subieron 8%, luego de estar golpeadas en el 2020.

También subieron los ingresos por los envíos a todas las regiones: 11% a América del Norte, 1% a Europa (también estuvieron golpeados el año pasado), 22% a Asia, 23% a El Caribe y 32% a América del Sur.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.