La inflación en Costa Rica, medida por la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC), registró una leve variación y se ubicó en 1,21% en marzo de 2025, lo que representa una leve baja respecto al 1,25% registrado en febrero. Así lo informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Con este resultado, el indicador suma 23 meses consecutivos por debajo del rango de tolerancia establecido por el Banco Central (BCCR), que oscila entre 2% y 4%. La meta central del emisor es del 3%.
En agosto del 2022, la inflación interanual alcanzó su nivel más alto desde el 2020, al ubicarse en 12,3%. Un año después, cayó a su punto más bajo con una variación de -3,28%. Posteriormente, la tendencia se revirtió y, tras algunas oscilaciones durante el 2024, el índice volvió a terreno positivo en diciembre, cuando cerró en 0,84%, y durante este año aún se mantiene en terreno positivo.
Efecto mensual
Sin embargo, en la medición mensual, a marzo hubo una leve contracción de -0,32%. Luego de que el INEC analizara los 289 bienes y servicios que conforman el índice. El 47% registró incrementos, un 39% presentó disminuciones y el 14% restante no mostró cambios.
Entre los bienes que más subieron de precio en marzo destacan el repollo, con un incremento del 24,25%; los boletos aéreos, con un 19,13%; y el suministro de agua, con un 9,32%. También se registraron aumentos en algunas de las 13 divisiones que conforman el IPC, como el alquiler y servicios de la vivienda (1,28%), las bebidas alcohólicas y tabaco (0,79%) y el transporte (0,58%).
Por otra parte, los bienes y servicios que más bajaron sus precios el mes pasado fueron la papaya (-41,23%), la sandía (-27,62%), la papa (-14,55%), los paquetes turísticos al extranjero (-15,98%), y la cebolla (-18,83).
Los paquetes turísticos al extranjero cambiaron de tendencia respecto a febrero, mes en el que figuraron entre los bienes y servicios con mayores incrementos de precio.