Economía

Inflación interanual vuelve a territorio negativo y cierra en -0,12% en mayo

Indicador acumula 25 meses consecutivos por debajo del rango inflacionario de tolerancia del Banco Central

La inflación en Costa Rica, medida por la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC), registró una caída en mayo de 2025 y se ubicó en -0,12%, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Esta cifra marca un retorno a valores negativos, que no se presentaban desde noviembre de 2024.

Con este resultado, el indicador suma 25 meses consecutivos por debajo del rango de tolerancia establecido por el Banco Central (BCCR), que oscila entre 2% y 4%. La meta central del emisor es del 3%.

En abril de 2023, la inflación interanual se ubicó en el rango meta del Banco Central (3%). Sin embargo, en los meses siguientes inició un descenso sostenido hasta alcanzar su nivel más bajo desde 2020, con una variación de -3,28% en agosto de 2023.

A partir de entonces, el indicador mostró fluctuaciones tanto al alza como a la baja durante 2024, y cerró en terreno negativo por última vez en noviembre de ese año, con un registro de -0,09%.

En diciembre de 2024, la inflación retornó a cifras positivas y cerró en 0,84%. Durante el 2025 mantuvo una tendencia de aumento gradual, salvo en marzo y abril, cuando volvió a mostrar descensos.

En mayo, el indicador cayó nuevamente y regresó a valores negativos, ubicándose en -0,12%, por debajo del nivel registrado en noviembre anterior.

En cuanto a la medición mensual, al mes de mayo hubo una nueva contracción de -0,40%. Luego de que el INEC analizara los 289 bienes y servicios que conforman el índice. El 38% registró bajas en los precios, un 45% presentó aumentos y el 17% restante no mostró cambios.

Entre los bienes y servicios que más bajaron sus precios el mes pasado fueron el repollo (-49,82%), la papa (-34,54%), el chile dulce (-15,85%), la cebolla (-15,55%), los paquetes turísticos al extranjero (-4,92), y el diésel (-4,42).

Los paquetes turísticos al extranjero cambiaron de tendencia respecto a abril, mes en el que figuraron entre los bienes y servicios con mayores incrementos de precio.

Por otra parte, los bienes que más subieron de precio en abril destacan la papaya, con un incremento del 19,41%; la yuca, con un 15,65%; la leche condensada, con un 11,98%; los servicios de televisor, con un 5,07%, y la gasolina, con un 2,28%.

También se registraron aumentos en algunas de las 13 divisiones que conforman el IPC, como la de transporte (0,64%), los bienes y servicios diversos (0,37%) y la educación (0,20%).

El economista José Luis Arce explicó a La Nación que la variación mensual negativa se relaciona con el proceso de normalización en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, los cuales habían registrado un aumento temporal debido a un shock de oferta provocado por condiciones climáticas adversas a finales de 2024 y durante el primer mes de este año.

Añadió que otros elementos que anteriormente habían contribuido a moderar la inflación, como las materias primas externas, incidieron de forma opuesta en esta ocasión, debido al comportamiento de los precios de los hidrocarburos en el mercado internacional en abril, lo cual se reflejó en el componente de transporte durante mayo.

“Se trata de un fenómeno temporal, pues de nuevo las materias primas en el exterior están bajando de precio. El escenario hacia adelante es uno de mucha estabilidad”, señaló.

En la imagen una papaya y gasolina
La inflación en Costa Rica, medida por la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC), registró una caída en mayo de 2025 y se ubicó en -0,12%, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Entre los productos que registraron mayores aumentos fueron la papaya y la gasolina. (Archivo LN/Archivo LN)
Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.