El Instituto Nacional de Seguros (INS) reconoció ante la Superintendencia General de Seguros (Sugese) una serie de situaciones que afectan el desempeño en varios ramos de la oferta de pólizas, pero rechazó que esto implique un “descalabro” en la empresa.
Así lo expresó en un oficio de respuesta que el INS envió a la Sugese, luego de que el ente fiscalizador remitiera un documento en el cual manifestó su preocupación por los resultados de la cuenta técnica al cierre de 2024, que registró una pérdida de ¢29.360 millones.
En la misiva, fechado el 12 de febrero y firmada por el superintendente, Tomás Soley Pérez, se advirtió que los ramos de seguro obligatorio de Riesgos del Trabajo (RT) y los voluntarios de Automóviles, Vida, Salud e Incendio se vieron afectados, en general, por alta siniestralidad, pérdida de mercado y elevados gastos de explotación y otros gastos técnicos.
En el caso del RT, los resultados evidencian que la cuenta financiera no cubrió la pérdida de la cuenta técnica, lo que compromete la sostenibilidad financiera del ramo, según la Superintendencia.
LEA MÁS: INS tiene más de 18 años con sistema informático que genera desconfianza, según Sugese
En su respuesta dada en el oficio G-00654-2025, enviada a la Sugese el 27 de febrero y compartida con este diario por la oficina de prensa del INS, el gerente general de la aseguradora, Luis Fernando Monge Salas, explicó que identificaron un impacto en la siniestralidad en Riesgos del Trabajo provocado por situaciones que afectaron la atención de los pacientes y el aumento de la accidentalidad.
“Esta situación está siendo controlada y se ha definido la meta de volver a 15 días promedio de incapacidad temporal”, afirmó el gerente general, a la vez que reclamó los términos utilizados por la Sugese.
LEA MÁS: Sugese sorprendida por demanda del INS contra apertura en seguro de Riesgos del Trabajo
“Es preocupante para el INS la afirmación o la forma en que plantea la Superintendencia que ‘la sostenibilidad financiera del ramo se compromete’. Aunque el análisis se realizó con fundamento en los datos que el INS ofreció, no se tomó en consideración que dichos datos fueron denominados preliminares, por lo que no son los resultados finales que se visualizan en el informe de los estados financieros auditados”, expresó Monge.
Además, el INS solicitó una aclaración sobre la información específica que fundamentan esa afirmación.
Respecto al ramo de automóviles (póliza voluntario), que cerró con una pérdida de ¢141 millones, la Sugese calificó la situación como “un descalabro de más de ¢11.000 millones” a diciembre de 2024, en comparación con las ganancias por ¢11.163 millones registradas al cierre de 2023.
Sobre este punto, el jerarca de la aseguradora pública afirmó que el cambio en la anualidad provocó un efecto contable en su participación en este ramo entre enero y mayo, pero aclaró que no refleja una pérdida real, ya que esperan un incremento en los meses posteriores.
Sin embargo, el INS indicó que este seguro basa su siniestralidad en la frecuencia, pero actualmente hubo un aumentó en la severidad en los accidentes. Además confirmó que modificará la metodología de compra de repuestos y ajustar las tarifas de seguros para vehículos chinos y eléctricos.
LEA MÁS: ‘La competencia se está llenando los bolsillos’, dice presidenta del INS
Reclamo por el término ‘descalabro’
Luis Fernando Monge reclamó el uso del término “descalabro” por parte de la Sugese, al considerar que “es un calificativo muy fuerte que se debería revisar para identificar a qué se refiere o qué consideraciones abarca, debido a que puede generar al instituto un riesgo sistémico por falta de claridad en la comunicación”.
En cuanto al seguro colectivo de Vida, el INS confirmó una baja en la utilidad debido al incremento en la frecuencia de la siniestralidad.
Sobre el ramo de Salud, la aseguradora respondió que “el horizonte para obtener un punto de equilibrio es el 2026, considerando que las medidas ya se implementaron, pero los resultados se ven en forma muy gradual”.
Respecto a la póliza de Incendios, Monge argumentó que la siniestralidad se vio impactada por tres eventos muy particulares, los cuales detalló en su respuesta. “No se puede dejar de lado que se trata de un ramo muy particular, impactado en gasto”, indicó.
Además, el INS elaboró un plan general de reducción de gastos, con la expectativa de que tenga un impacto a corto plazo, según la respuesta dada.
Sobre los señalamientos de incapacidad tecnológica
En cuanto al señalamiento de la Sugese sobre la incapacidad del INS para resolver la falta de sistemas tecnológicos robustos que controlen las principales variables del mercado, la aseguradora respondió que actualmente cuentan con una consultora que realiza evaluaciones periódicas.
Estas evaluaciones incluyen indicadores sobre experiencia del cliente, excelencia operacional, gestión de riesgos y ciberseguridad, entre otros aspectos.
“Hay evidencia de la robustez del INS, al evaluar otros elementos que no son solo el core (sistema operativo principal), porque se tiene mucha inversión tecnológica", recalcó Monge.
